La Jornada Maya
Foto: Especial

Mérida, Yucatán
Miércoles 14 de marzo, 2018

Con la finalidad de compartir la experiencia y el conocimiento generado en torno al mejoramiento genético del chile habanero, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), integrante del Sistema de Centros Conacyt, presentó el libro: [i]Mejoramiento genético del Chile Habanero de la Península de Yucatán[/i] en la séptima edición de la Feria Internacional de Lectura Yucatán (Filey).

Tomás González Estrada y Felipe Vázquez Flota, investigadores de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas del CICY, hablaron del trabajo académico que se ha realizado en torno a esta especie de chile en la Península durante 15 años, así como de las colaboraciones con otras instituciones durante este periodo.

Durante su intervención, Tomás González habló de las proyecciones industriales para el chile habanero, opinó que es un producto que debe internacionalizarse y diversificar sus aplicaciones (industria farmacéutica, alimentaria…); “necesitamos conquistar nuevos paladares y mercados”.

Por su parte, el doctor Emilio Martínez de Velasco Aguirre, director regional sureste del Conacyt, destacó el libro por sus aportaciones al conocimiento científico universal en materia de chile habanero. Además, resaltó que todo este trabajo científico se sustentó en un proyecto estratégico hacia un objetivo común: la transformación del sistema productivo del chile habanero a través de la tecnología y la innovación, que derivó en nuevas variedades de chile habanero, la producción de semillas certificadas y la obtención de la denominación de origen.

En su participación, el doctor Enrique Sauri Duch, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Mérida, destacó cómo los aspectos relacionados con el mejoramiento genético del chile habanero puede llegar a ser de utilidad y proporcionar beneficios al ser humano, pues este mejoramiento no se da sólo en las características de calidad de fruto: nivel de picor, tamaño, color, aroma, resistencia al almacenamiento y calor, sino que además beneficia al sector productivo y la actividad económica.

Finalmente, los académicos coincidieron en continuar con la sinergia en el campo de la investigación para obtener resultados y desarrollos a nivel comercial, para convertir al chile habanero en uno de los pilares de la economía local y nacional. Reiteraron la invitación a descargar gratuitamente el libro en el sitio web del CICY (www.cicy.mx). (JCDO / Comunicación Institucional CICY).


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU