Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 14 de marzo, 2018

La comida, sus cuidados y las nuevas tendencias culinarias en la región, fue el tema central de la mesa panel Gastronomía Peninsular, llevada a cabo en la carpa de [i]La Jornada Maya[/i] de la Filey, y contó con la participación de los esposos Guillermo Acosta y Natalia Uprimny; fundadores de Mercado 60, en compañía de William Hernández, restaurant excellence manager de la franquicia T.G.I. Fridays.

El trío de restauranteros compartió con el público sus conocimientos relativos a la comida, cada uno desde su vasta experiencia en el ámbito gastronómico.

Natalia Uprimny, de nacionalidad colombiana, explicó que los mercados gastronómicos son una tendencia internacional que ha tenido gran aceptación a nivel local, pues busca responder a la necesidad de las personas, ofreciendo no sólo una amplia variedad de platillos, sino toda una experiencia musical y artística.

Por su parte, Guillermo Acosta reconoció que el camino de Mercado 60 no ha sido fácil, pues al tropicalizar su concepto, se vieron en la necesidad de adaptarse a las costumbres locales, “ha sido un proceso de prueba y error”, abundó.

La empresa cuenta con una cuadrilla de más de 100 empleados y ambos detallaron que tienen un gran equipo que complementa la experiencia de Mercado 60 con su buen servicio, pues “todos hacen las cosas con amor”. De igual forma, resaltaron el gran talento musical que existe en la península.

Por su parte, William Hernández relató a los presentes las enseñanzas que le han dejado sus viajes alrededor del mundo, en los que tuvo la oportunidad de probar los platillos más diversos, los cuales contribuyeron al crecimiento de sus conocimientos gastronómicos.

“En México tenemos la costumbre de dejar la comida en la estufa muchas horas, lo que a la larga puede derivar en enfermedades gastrointestinales”, advirtió Hernández. En ese sentido, exhortó a conocer la procedencia de los alimentos que se consumen, pues el clima de la región favorece el desarrollo de micro organismos que contaminan los alimentos.

El uso de los utensilios de cocina también puede ser un factor que propicie el brote de enfermedades, por lo que recomienda lavarlos después de usarlos. También resalta la importancia de desinfectar los alimentos, ya que “las altas temperaturas de Yucatán son un festín bactereológico”, reiteró.

Los tres panelistas coincidieron la importancia del cuidado que le dan a los alimentos que ofrecen en sus establecimientos, así como las políticas de higiene que rigen el trabajo que realizan.

Respecto a las quejas emitidas recientemente por vecinos del primer cuadro de la ciudad a causa del ruido que generan algunos establecimientos, los panelistas coincidieron en que es un problema que afecta tanto al sector restaurantero como a los habitantes de la zona. "Tenemos que aprender a coexistir en un ambiente residencial y empresarial", declaró Guillermo Acosta.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU