Texto y foto: Jafet Kantún
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 13 de marzo, 2018

Para promover la ciencia en niños y personas con discapacidad visual, la Facultad de Ingeniería de la UADY organizó un taller para aprender acerca del espacio y los cuerpos celestes con base en actividades y juegos. E taller, cuyo obejtivo fue aplicar la inclusión educativa en un ambiente que brinde de necesidades a los participantes, formó parte de las actividades de la Filey 2018.

Irany Vera, maestra en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán, mencionó que el proyecto intenta descentrar la educación del sentido de la vista “La ciencia en realidad usa todos los sentidos para poder percibir y generar teorías”.

Sin embargo, lamentó que históricamente se haya dirigido la educación al sentido de la vista, “se usan pizarras, el power point. Una clase de 40 alumnos con un maestro”. La singularidad del taller recae en revertir esta situación, en acercar los demás sentidos a la ciencia.

La actividad consistió en binas educador-alumno (los estudiantes de la UADY fungieron como educadores); los grupos contaban con objetos hechos por los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y materiales que simulaban las bajas temperaturas y el material que los conforma.

Los participantes exploraban los materiales usando los sentidos del tacto, gusto y olfato. Al mismo tiempo y para guiar la dinámica los alumnos de ingeniería animaron oralmente la historia de Rosetta y Philae (en honor a la sonda especial y su módulo de aterrizaje) dos personajes que tenían que cumplir la misión de estudiar un cometa.

La historia de Rosetta y Philae está basada en una expedición real de la Nasa, con la sonda Rosetta al cometa 67P; La nasa documentó datos de su textura, sabor y olor, y los plasmó en un video. La Facultad de Ingeniería llevó ese aprendizaje a una experiencia sensorial.

De esta forma, niños y personas con discapacidad visual aprendieron acerca de las sondas, las características de los cometas; su temperatura, textura y órbita.

Irany Vera mencionó que en su experiencia, las personas con discapacidad visual tienen una percepción igual de abstracta que las personas que no tienen ninguna discapacidad; la diferencia es que simplemente ellos lo interpretan con los sentidos que tienen a su disposición.

Y afirmó que hay referencias de biólogos o astrólogos ciegos, que han hecho descubrimientos muy importantes.

La profesora comentó que llevan seis años implementando esta clase de talleres en escuelas de educación primaria, que los talleres son “el fruto de toda una experiencia de trabajo en clases de ciencia”. Y que respetando la inclusión, estas clases se dan en grupos pequeños, no más de cuatro niños por cada maestro.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU