Notimex
Foto: Sener
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 18 de febrero, 2018

Con una inversión de 34.6 millones de pesos, se puso en marcha la primera etapa del proyecto [i]Atlas Eólico Mexicano[/i] mediante el cual se enviarán datos precisos de la temperatura y velocidad del viento, informó la Secretaría de Energía (Sener).

La dependencia federal señaló que la inauguración de esta primera etapa se llevó a cabo el 15 de febrero, en el Instituto Tecnológico de Tepexi de Rodríguez, en el estado de Puebla.

El proyecto es coordinado por el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (Ineel), con la participación de la Dirección General de Energías Limpias de la Sener, la Gerencia de Proyectos de Ingeniería Civil (Geic) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).

Dicho proyecto cuenta también con la colaboración de la Universidad Técnica de Dinamarca a través del Acuerdo de Cooperación Técnica que México ha suscrito con ese país, mencionó la Secretaría de Energía en un comunicado.

Esta etapa del [i]Atlas Eólico Mexicano[/i], detalló, ha recibido el apoyo financiero del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (Fotease) con una inversión de 34.6 millones de pesos.

Consiste en la instalación y operación de siete torres de 80 metros de altura equipadas con anemómetros, pirómetros, pararrayos, paneles solares fotovoltaicos y equipos de enlace vía satélite para enviar datos precisos de temperatura y velocidad de viento.

Dichos datos tendrán una resolución de malla de cuatro a 10 kilómetros y serán enviados en lapsos de tiempo de 10 minutos, los que estarán siendo procesados en un software desarrollado en la Universidad Técnica de Dinamarca.

Esto permitirá fortalecer la información y desarrollar la capacidad para hacer posible la planeación de la explotación del recurso eólico en México para la generación eléctrica en gran escala, media escala y pequeña escala, incluyendo la valoración dedicada del recurso eólico y herramientas de localización para propósitos de planeación, añadió.

Las torres están operando estratégicamente en los Estados de Puebla (Tepexi de Rodríguez); Yucatán (Mérida); Tamaulipas (San Fernando); Baja California (La Rumorosa); Chihuahua (Cd. Cuauhtémoc); Oaxaca (Juchitán, Certe-Inel) y Jalisco (Ojuelos), a las cuales se adicionarán nuevos sitios que realizarán mediciones hasta mediados del 2020.

Mediante la generación de bases de datos de viento con modelos numéricos y bases de datos medidas, así como mapas eólicos de alta resolución, el Atlas Eólico Mexicano ha sido promovido por la Sener.

Esto para ofrecer a la sociedad en general, desarrolladores de proyectos eólicos e inversionistas, una plataforma accesible y sin costo, validada bajo los estándares aceptados por la industria eólica internacional sobre el recurso eólico disponible en México, lo que permitirá acelerar inversiones en el desarrollo de parque eólicos en México.


Lo más reciente

Clausuran talibanes única radiodifusora de mujeres en Afganistán

Acusan que la emisora violó varias veces ''las leyes y reglamentos del emirato islámico''

Ap

Clausuran talibanes única radiodifusora de mujeres en Afganistán

Polémica en España por actriz de 68 años que pagó en EU por gestar a su hija

Ana Obregón hizo un acuerdo monetario con '¡Hola!' para dar la exclusiva

La Jornada

Polémica en España por actriz de 68 años que pagó en EU por gestar a su hija

Ilegal, retener a extranjeros por más de 36 horas, dice tribunal

Jueces deben brindar protección de la justicia ''de oficio y de plano'' cuando se rebase el periodo de tiempo mencionado

La Jornada

Ilegal, retener a extranjeros por más de 36 horas, dice tribunal

Pese a intentos por salvarle la vida, muere 'Chucho', una de las jirafas de Animaya

Se le aplicó la eutanasia pues presentaba una signología de tipo encefálica y neuropática

La Jornada Maya

Pese a intentos por salvarle la vida, muere 'Chucho', una de las jirafas de Animaya