La Jornada Maya
Foto: Facebook Pedro Uc

Mérida, Yucatán
Lunes 16 de diciembre, 2019

El activista Pedro Uc denunció este lunes haber recibido amenazas de muerte después de que el día de ayer se llevara a cabo la consulta en la región sureste sobre el Tren Maya, cuyo resultado dio luz verde a su construcción con 93 mil 142 votos a favor, siete mil 517 en contra y 281 votos nulos. El miembro de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya, detalló que los mensajes de amenaza llegaron vía WhatsApp, donde se advierte:

[img]oist6sse4tta[/img]

El también antropólogo y poeta maya, se ha pronunciado en diversas ocasiones en contra del proyecto ferroviario, bajo el lema “Ni rentamos ni vendemos la tierra”.

En entrevista con Apro, el activista señaló que desconoce de quién proviene la advertencia, la cual también fue enviada a su hijo y activista Jánil Uc, por lo que de inmediato solicitó el apoyo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que ya analiza su caso.

El Integrante del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) ha señalado que la consulta ciudadana sobre el Tren Maya viola los derechos de los pueblos indígenas consagrados en las leyes internacionales, tal como el artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Hemos hecho la denuncia de que esta consulta genera confusión al utilizar las políticas públicas como moneda de cambio por la aceptación del tren”.

En entrevistas previas con [i]La Jornada Maya[/i], Pedro Uc ha cuestionado el proyecto implementado por el gobierno federal y su impacto ambiental, así como a aquellos que se verán beneficiados, argumentando que las empresas a cargo del proyecto serán las más favorecidas, mientras que los pueblos indígenas mayas corren el riesgo de perder los territorios que históricamente han dedicado al manejo forestal, a la producción de chicle y de miel orgánica.

“El tren se suma a la fila de otros megaproyectos que nos han ofrecido, pero a mí como maya eso del ordenamiento territorial no me funciona, porque los pueblos no tomamos así las decisiones ni dividimos nuestras tierras como ellos pretenden. Yo tengo una manera distinta de usar mi territorio, ha traído más conflicto”.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón