Abraham Bote
Foto: Graciela H. Ortiz
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 26 de noviembre, 2019

Abogados y activistas, integrantes del grupo Indignación, condenaron las detenciones de siete mujeres que participaron en la marcha del 25 de noviembre por el Día internacional de la eliminación de violencia de género, las cuales calificaron como arbitrarias e ilegales, y que tuvieron el fin de reprimir una legítima manifestación, exigieron a las autoridades investigar, resarcir los daños a las mujeres y dar de baja a los elementos que actuaron de manera violenta.

Asimismo, indicaron que de las siete mujeres, una era menor de edad y otra tuvo que ser llevada al hospital debido a las heridas que recibió. Los abogados acompañaron a las mujeres detenidas en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán alrededor de 5 horas y denunciaron que las manifestantes fueron golpeadas y amenazadas por los elementos estatales.

"Ninguna revisión arbitraria tiene justificación legal, entonces no podemos permitir ni avalar que bajo un discursos de seguridad se permita que la policía detenga y revisa a ninguna persona", manifestó Jorge Fernández Mendiburu, del grupo Indignación

Haber violentado a siete chicas cuando solamente estaban imprimiendo unas calcomanías en el día que se conmemora la no violencia contra la mujer es un error político, sentenció.

Para el activista es preocupante la respuesta del Estado frente a la exigencia de justicia, que es el cese de la violencia que se vive en Yucatán, lo que demuestra que "no es un estado de paz".

Por lo tanto, exigen que se investigue y se castigue de manera pronta esta acción por parte de los elementos de la policía estatal, porque no se puede permitir que una marcha con reclamos legítimos sea reprimida por parte del gobierno de Yucatán.

A su vez, precisó que todo acto de molestia tiene que estar debidamente fundado y motivado con una orden judicial, o en su caso, en flagrancia, pero en este caso no hubo, por lo que recordó que es una práctica sistemática de los cuerpos policíacos el sembrar evidencias.

Con estas acciones, opinó, el gobierno del estado da un mensaje que sus acciones sólo quedan en discursos y que en los hechos la política contribuye a la violencia de género.

Por su parte, Orbelín Montiel Cortés, también abogado de la agrupación, dijo que fue complicado acceder a las instalaciones de la SSP pues los agentes trataron de ocultar información. Asimismo, dijo que sí hubo presencia de la CODHEY, sin embargo no sabían qué acciones iban a tomar.

Sobre el comunicado que emitió la SSP, consideraron que en el mismo la dependencia admite que actuó de manera incorrecta, pues reconoció que detuvo a una menor de edad, además que trata de fomentar el racismo y xenofobia al decir que todas, menos una, eran foráneas.


Lo más reciente

Monterrey tratará de eliminar el sábado al líder Toluca, tras superarlo 3-2

Necesitan un empate para avanzar a semifinales

Ap

Monterrey tratará de eliminar el sábado al líder Toluca, tras superarlo 3-2

Detienen en Guanajuato a 'El Logan', principal operador del cártel Santa Rosa de Lima

Se le imputan delitos de crimen organizado, drogas y 'huachicol'

La Jornada

Detienen en Guanajuato a 'El Logan', principal operador del cártel Santa Rosa de Lima

Sheinbaum celebra acuerdo con banqueros en la 88ª Convención Bancaria

Aumentará en 3.5 por ciento financiamiento anual a Mipymes hasta 2030

La Jornada Maya

Sheinbaum celebra acuerdo con banqueros en la 88ª Convención Bancaria

Trump habla de reducir aranceles a China al 80 por ciento y dice que ''parece correcto''

Hay negociaciones previstas para el fin de semana

Afp

Trump habla de reducir aranceles a China al 80 por ciento y dice que ''parece correcto''