Abraham Bote
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 14 de noviembre, 2019

Más medicinas, personal médico, atender a los más necesitados del pueblos, construir carreteras para mejorar la conectividad entre las comunidades son algunas acciones que realizarían mujeres mayas su fueran presidentas.

[i]Si fuera presidenta[/i] es un documental que retrata la vulneración de derechos electorales de mujeres mayas, discriminación y machismo, a través de los ojos e historias de mujeres de la comunidad de Thadziú, Yucatán.

El corto producido por Séptimo Producciones, tuvo como directores a Andrea Arteaga Cote y Andrei Ramos Puerto, con la colaboración y la asesoría en guion y género de la investigadora Bertha Pech. y el consejo en participación ciudadana de Janitzín Gutiérrez Mendoza.

La yucateca Arteaga Cote, platica con [i]La Jornada Maya[/i] sobre este trabajo que acaba de ganar el primer lugar en un concurso de [i]Género y Justicia[/i] de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La artista explica que el documental trata sobre los derechos electorales de las mujeres indígenas e Intenta reflejar la injusticia y poca consideración que se le da en tiempos electorales, pues no son tomadas en cuenta, ni escuchadas cuando son ellas quienes más se interesan por el bienestar de su gente y su comunidad.

Asimismo, precisa que el objetivo es visibilizar esta problemática de derechos humanos y violencia de género que no solo sucede en Yucatán sino en muchas comunidades del país.

La cineasta indica que pudieron observar que en la comunidad existe una "regla" local de establece que las mujeres no votan para elegir al presidente municipal o nacional, o mucho son candidatas, de manera general los esposos dicen por quién vota toda la familia... "las mujeres no trabajan, por su rol impuesto de ama de casa", expresa la directora.

Los partidos que están prometen muchas cosas pero no hay doctores, medicamentos, educación media y superior y muchas otras necesidades básicas, agrega.

Como dato sobre Tahdziú, hubo una presidente municipal, Victoria Yah que fue muy corrupta y ahora es una mujer muy rica, el pueblo sigue en la misma situación.

Para la realización del cortometraje contaron con la asesoría de la investigadora Bertha Pech.

Próximamente promoverán el documental en las redes sociales.


Lo más reciente

Arranca primera etapa de la red de agua potable en la colonia Cristal de Tulum

La obra beneficiará directamente a aproximadamente 3 mil habitantes de la zona

Miguel Améndola

Arranca primera etapa de la red de agua potable en la colonia Cristal de Tulum

Profeco suspende a cuatro hoteles de Tulum por violar la Ley Federal de Protección al Consumidor

Entre las irregularidades destaca que los centros no exhibían tarifas e inducían al pago de propina

La Jornada Maya

Profeco suspende a cuatro hoteles de Tulum por violar la Ley Federal de Protección al Consumidor

Poder Ejecutivo de QRoo presenta al Congreso el Paquete Fiscal 2026, que asciende a 56 mil mdp

El monto representa un incremento de 9.8 por ciento en relación con el 2025

La Jornada Maya

Poder Ejecutivo de QRoo presenta al Congreso el Paquete Fiscal 2026, que asciende a 56 mil mdp

Estudiantes de la UAQ desarrollan dispositivo para diagnóstico temprano de Alzheimer

El biosensor detectaría concentraciones muy bajas de dopamina

La Jornada

Estudiantes de la UAQ desarrollan dispositivo para diagnóstico temprano de Alzheimer