Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 8 de octubre, 2019

Con el objetivo de que la niñez y la juventud yucateca reflexionen sobre la migración y su impacto en las familias, el Consejo Estatal de Población (Coespo) abrió la convocatoria del [i]XXVI Concurso de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil[/i] con el tema [i]Derechos humanos de las personas migrantes[/i].

La invitación se realiza en un contexto latinoamericano donde millones de personas se ven obligadas a salir de sus países para buscar una vida mejor.

El certamen se dirige a yucatecas y yucatecos de entre seis y 24 años de edad, dividido en las siguientes categorías: de seis a nueve, de 10 a 12, de 13 a 15, de 16 a 19 y de 20 a 24 años.

Sólo se aceptará una propuesta inédita por persona y deberá estar elaborada en cartulina o papel, no mayor a 60 por 45 centímetros y no menor a 28 por 23. La técnica es libre, mientras sea manual, y se puede utilizar lápices, carbón, colores, crayones, acuarelas, pinturas acrílicas, tintas, óleos u otros materiales. No se aceptan personajes o imágenes de televisión, cine, historietas, revistas, documentos oficiales, logotipos, marcas, emblemas comerciales o políticos, ya que serán descalificados.

El titular de la dependencia, Tonatiuh Villanueva Caltempa, dio a conocer mediante un comunicado que “además de fomentar las expresiones artísticas en estos sectores, se escucha y toma en cuenta sus propuestas respecto de éste y otros retos mediante la creatividad”.

Esta convocatoria la organizan la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); para 2019, se eligió que la frase que la acompañe sea [i]En todos los caminos, tus derechos van contigo[/i], para hacer conciencia sobre el tema.

Desde el comité, se informó que "este concurso forma parte de las diversas acciones que México está desarrollando para atender el [i]Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular[/i], acuerdo generado en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para ayudar a las personas en tránsito. Además, se sustenta en la protección de los derechos humanos, que se consagra en el Artículo 1 de nuestra Constitución Política".

En el reverso, deberá llevar por escrito el título, nombre completo, edad, correo electrónico, domicilio, municipio, estado, teléfono, nombre de la escuela y medio por el cual se enteró del concurso.

La fecha límite es el 4 de noviembre y las propuestas deberán llevarse o enviarse a las instalaciones del Coespo, en la calle 66 número 365 por 39 y 41 del Centro de Mérida, de 8 a las 15 horas.

El día 5 de noviembre, se llevará a cabo el dictamen por el jurado calificador, el cual seleccionará tres ganadores en cada categoría; los resultados se publicarán el día 7 del mismo mes, en la [a=http://www.coespo.yucatan.gob.mx]página web del Consejo[/a].

El 12 de noviembre, en el Gran Museo del Mundo Maya, se realizará la premiación. Posteriormente, las y los seleccionados pasarán a la fase nacional del Concurso, cuyos resultados se darán a conocer en el mes de diciembre.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila