La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 30 de septiembre, 2019

La secundaria general 'Roosevelt Ercé Barrón Pech' es la primera escuela pública de Yucatán en formar parte de la Red del Plan de Escuelas Asociadas de la Unesco (RedPEA), perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), distinción que logró a través de la promoción de proyectos orientados a preservar la paz, el respeto al medio ambiente y la cultura de la no violencia dentro y fuera de las aulas.

María Aguiar Pérez, jefa del Departamento Académico y de Vinculación de la Coordinación General de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), entregó el documento oficial que acredita a la escuela como integrante de este organismo, presente en 180 países y que alberga 10 mil centros de enseñanza.

"La RedPEA es un medio maravilloso para generar cambios de fondo y estamos emocionados de ver los resultados de esta alianza, es una escuela certificada que tiene mucho camino para darle permanencia a ese esfuerzo conjunto. Aplaudimos su iniciativa y seremos promotores de esta hermosa labor", subrayó.

Al abundar sobre las acciones que derivaron en este reconocimiento, la directora Abril Vázquez Buenfil señaló que desde hace seis años se persigue esta meta, pues fue entonces cuando se decidió implementar estrategias para mejorar el ambiente al interior del plantel, así como concientizar sobre temas sociales y ecológicos entre maestras, maestros, estudiantes y tutores, al tiempo de homologar estas actividades con el programa habitual.

"La ONU promueve la paz, el cuidado al medio ambiente, evita violencia, maltrato, daño al planeta y esos conceptos sin duda, hacen mejores ciudadanos. Queremos que nuestros alumnos impacten con sus acciones positivas no sólo a Umán, sino a Yucatán y al mundo y por eso estamos trabajando de la mano con la Unesco", dijo.

Antes de proyectar un vídeo que dio cuenta de las labores realizadas en estos seis años, la coordinadora Operativa del IV Comité Regional de la Comisión Mexicana de Cooperación con la Unesco (Conalmex) y la Unesco, Isabel Rodríguez Priego, recordó el inicio de este camino y felicitó a la comunidad estudiantil y docente, al haber dado este paso importante para la formación de una juventud más preparada en el aspecto académico y emocional.

"Buscamos calidad, ser parte de la red PEA es hacer lo que ya hacemos, pero con más corazón y pasión. Siéntanse orgullosos de ser egresados de esta secundaria, esta es una escuela modelo, que ha cumplido reglas para trabajar cultura de la paz y la no violencia, desarrollo sostenible y otros temas que ya rigen al mundo actual", manifestó.

Las escuelas que conforman la RedPEA tienen la responsabilidad de difundir los objetivos de desarrollo de la Agenda 2030, entre cuyas prioridades se encuentran el combate al rezago educativo y la pobreza, el cuidado el entorno y la generación de opciones de crecimiento sostenible.


Lo más reciente

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos

Miguel Améndola

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Detienen a presunta operadora del CJNG buscada en EU por tráfico de droga y armas

Según investigaciones, coordinó la adquisición de armamento evaluado en más de 7 mdd

La Jornada

Detienen a presunta operadora del CJNG buscada en EU por tráfico de droga y armas

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales

La Jornada

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Sin luz, de península a península

Editorial

La Jornada Maya

Sin luz, de península a península