La Jornada Maya
Foto: Google maps
Mérida, Yucatán
Lunes 30 de septiembre, 2019
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán respondió a la denuncia pública de la menor de la escuela primaria "Rodolfo Menéndez de la Peña", ubicada en la colonia Petronila de la Ciudad de Mérida, por discriminación de la propia escuela.
Mediante un comunicado, expresaron que la primaria cuenta con servicio de Educación Especial a través de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) No. 46 y recibieron el amparo para asegurar un enfoque inclusivo en el servicio educativo que se brinda a una niña de talla menor con dificultades de movilidad.
"En el momento en que la Dirección Jurídica de la Segey tuvo conocimiento de la situación, estableció contacto con la Dirección de Educación Primaria y de Educación Especial para dar respuesta y seguimiento al caso", afirman.
La primera medida será garantizar que la menor tome sus clases en un salón ubicado en la planta baja, tal como lo venía haciendo en cursos anteriores. Del mismo modo, el martes primero de octubre, personal de la Dirección Jurídica visitará el plantel en compañía del Área de Recursos Materiales para revisar y llevar a cabo las acciones para que las instalaciones del plantel se traduzcan en un contexto educativo incluyente.
Estas adecuaciones incluirán adaptar el lavabo y otras instalaciones del baño, instalar una silla adecuada y colocar materiales, instrumentos y todo lo que se requiera para garantizar su desarrollo educativo y su movilidad.
"La Segey está trabajando en colaboración con el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (IIPEDEY) para garantizar la educación inclusiva de los alumnos y alumnas de la entidad, con enfoque de derechos humanos, en una primera instancia a través de especialistas en arquitectura para que emitan sus observaciones y recomendaciones sobre las condiciones del plantel en materia de diseño universal. También se llevará a cabo una capacitación al personal de la escuela en el tema de derechos de niñas y niños con discapacidad, así como un taller de acciones para la inclusión de las personas con discapacidad dirigido a docentes, padres y madres de familia", agregan.
Añaden que para atender este tipo de casos y a este grupo vulnerable la actual administración estatal creó el IIPEDEY, el cual asesora a todas las dependencias para el desarrollo de las políticas públicas, programas y obras necesarias para lograr la inclusión de todos los yucatecos sin distinción, especialmente quienes más lo necesitan.
Abandonó un debatido plan para convertirse totalmente en una sociedad lucrativa
Afp
Guzmán Castro es buscado en EU por los delitos de conspiración y distribución de cocaína
La Jornada
Contempla la Ley del Ifetel y la del organismo antimonopolio
La Jornada
Los deportistas compitieron con gran entusiasmo y dedicación
La Jornada Maya