Abraham Bote
Foto: Notimex
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 27 de septiembre, 2019
Daniel Nahmad Molinari, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Veracruz, criticó la "pobre" participación del instituto sobre el Tren Maya, pues la dependencia debería realizar proyectos de investigación para conocer más detalles sobre los impactos de este tipo de megaproyectos.
"El Instituto desde el primer momento, desde hace un año, debió haber realizado la labor de generar grupos de trabajo que se pusieran a investigar y a documentar...(sobre el Tren Maya); es muy pobre la posición del instituto", señaló este viernes al participar en la Segunda Jornada: “Los Megaproyectos en Yucatán”, que se realizó en la sede INAH en el estado.
Es verdaderamente pobre, siguió, cuando somos una institución con alta calidad académica y especialista de alto nivel. "Eso sí es desprecio hacia nuestro trabajo", deploró e insistió que la dependencia debió abocarse a convocar y organizar a los cuerpos académicos para hacer investigación, no para negar el tren o decirle que sí, sino para conocer el problema, tener conocimiento que ahora en el terreno social no se tiene. "Estamos a ciegas".
Por lo tanto, el investigador opinó que el INAH debe encabezar el conocimiento de este tema, y no sólo resolver el tema arqueológico para que se desarrolle el tren. "Somos un instituto de antropología, no de arqueología...estamos comprometidos con las comunidades, con la gente, y deberíamos estar trabajando a favor de esto y no dejarlo al último: tenemos una obligación social", manifestó.
En este nuevo gobierno, para el experto, debió de surgir un instituto social, no uno que permite el paso de trenes, empresas, donde se fortalezca la labor de los investigadores y una cercanía con las comunidades. Sin embargo, en cambio, dijo se ve en la institución una inercia de venir trabajando igual desde el 38, cuando ya estamos en el 2019 "Tiene que transformarse, cambiar su perspectiva, y ésta es la ocasión con el Tren Maya".
Hizo un llamado a las autoridades del INAH a que asuman un papel de transformación del instituto hacia una política social y aclaró que no tiene una política en contra del Tren Maya, pero piensa que se debe estudiar el problema, ver donde no se puede, donde no hay las condiciones, y donde pueda afectar a las comunidades y así contribuir a que esto no suceda. "Si no contribuye a su desarrollo, entonces estamos haciendo un proyecto neoliberal, empresarial".
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya