Graciela H. Ortiz
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 26 de septiembre, 2019

"Trabajaremos en conjunto con los expertos, con la ciencia, con la técnica para tomar las mejores decisiones dentro de la dinámica ambiental, cultural, social y económica, y estas cuatro columnas tienen que tener un equilibrio adecuado para ser un proyecto sustentable para el futuro", expresó Aarón Rosado Castillo, Enlace Estatal del Tren Maya Tramo Yucatán, en la segunda jornada [i]Los Megaproyectos, incluido el Tren Maya[/i], organizada por el Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia INAH, que se está llevando a cabo en la biblioteca del INAH Yucatán.

Rosado Castillo salió así al cruce del preocupante panorama pintado por los investigadores en sus ponencias, al mencionar que se fomentará la economía del sureste mexicano, "al final de cuentas nunca se le había dado un presupuesto tan importante al sureste y eso representa muchos empleos para mucha gente".

Agregó que hoy "todas las licitaciones, todos los procesos de generación de compras van a estar vigilados por la ONU, por lo tanto la transparencia va más allá del gobierno mexicano".

Explicó que los pasos de fauna serán definidos, justamente, por los investigadores y serán infraestructuras de clase mundial, "que más que por allí pase un ecosistema o un animal, va a pasar verdaderamente toda la selva; habrá árboles, tierra y los organismos internacionales están abogando para que el ejemplo del Tren Maya sea mundial y no simplemente para los ojos de México".

Acotó que el proyecto no sólo está dentro de la preocupación de los ciudadanos de cada localidad, está dentro de todos los mexicanos, dentro de todos los que quieren proteger el cambio climático como la Unesco, que dijo que también es un aliado, las Naciones Unidas, y que ellos están vigilando para que se hagan bien las cosas.

Sostuvo que "este es el momento ideal para que todos los comentarios puedan ser aplicados y ahí cambiamos un paradigma crucial en el desarrollo de los proyectos en México, hoy te estoy diciendo ven ayúdame a que este proyecto sea lo mejor posible con tu conocimiento y hagamos que sea ideal para todos".

Finalmente, puntualizó que la información que aporte la ingeniería básica, la ingeniería a detalle, el impacto ambiental y el trazado definitivo se le dará a la población para que decida. "Hasta no tener esa información no podemos iniciar un protocolo oficial ante la ONU", concluyó.


Lo más reciente

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

Incrementa también el importe mensual de la Ayuda de Despensa en 50 pesos

La Jornada

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

El zumbido que se apaga

Yucatán entierra colmenas vacías, el fipronil sigue ahí: en la tierra y en el agua

Pablo A. Cicero Alonzo

El zumbido que se apaga

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán

Como parte de este proceso, el alcalde Felipe Marrufo formaría parte de la carpeta de investigación

La Jornada

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán