Abraham Bote
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 25 de septiembre, 2019

Al día, se reciben en promedio 30 llamadas de atención por la Línea Mujer, por temas de violencia contra la mujer, ya sea para asesoría, información y denuncia, indicó Fabiola García Magaña, titular del Instituto Municipal de las Mujeres. Sólo el mes pasado, cinco por ciento del total de llamadas fue por acoso, agregó.
Asimismo, al mes atienden en las instalaciones de la dependencia, en sus diferentes sedes que hay en la ciudad, entre 400 y 600 mujeres, en su mayoría porque sufren violencia sicológica; las mujeres ya están conscientes de que es un problema que deben combatir, subrayó.

De acuerdo con García Magaña, ha aumentado el servicio de la línea telefónica para atender casos de violencia contra la mujer pues ya llegan a más colonias y comisarías donde antes no había el servicio y atención de manera presencial.

Entonces, detalló que al día reciben en promedio 30 llamadas, principalmente para asesoría, intervención en crisis, y el cinco por ciento de estas llamadas por temas de acoso sexual.

En general, según expuso, muchas veces las mujeres no saben que son objeto de un delito que puede ser denunciado, por lo que se les explican sus derechos, qué medidas de protección tienen, se les proporciona un lugar de resguardo, entre otras asistencias.

Por otro lado, en su mayoría las mujeres que acuden a las instalaciones padecen de violencia sicológica, sobre todo ejercida por un familiar cercano (pareja o novio) así como violencia física y laboral. Aunque en algunos casos no logran posicionarlo como algo que les causa daño emocional o a su integridad física, con la información se les explica cómo atender esta problemática social y no dejarlo pasar. "No le ponen un nombre, no lo identifican como un delito, pero sí saben que físicamente ya les afecta y van solicitar información", dijo la titular del Instituto Municipal de las Mujeres.

Las mujeres que más llaman son del norte y del poniente de la ciudad, y vía presencial son del oriente y sur, ya sea porque las primeras tienen más acceso al servicio telefónico y a la tecnología, o porque les da pena acudir de manera física, mientras que en sur u oriente no.

Por otro lado, la titular del Instituto Municipal de la Mujer informó que desarrollan programas de capacitación laboral que puedan vincularse a una empresa, y también se cuenta con el programa Preventivo de Masculinades para el ejercicio de una masculinidad sana en empresas privadas, escuelas, dependencias y policías municipales. Para este programa en específico, ya han visitado 20 empresas durante la presente administración.


Lo más reciente

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos

Miguel Améndola

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales

La Jornada

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Sin luz, de península a península

Editorial

La Jornada Maya

Sin luz, de península a península

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

Principales causas: aumento de la población a 5.2 millones de personas, incremento de 7.8% en turismo y uso del Tren Maya

Octavio Olvera

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta