La Jornada Maya
Foto: Enrique Osorno

Mérida, Yucatán
Lunes 23 de septiembre, 2019

Durante cuatro días, Yucatán atrajo la mirada del mundo por ser el estado anfitrión de la edición 17 de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, que se inició el pasado 19 de septiembre y que concluyó el sábado, con una ceremonia en donde el gobernador Mauricio Vila Dosal recibió la declaratoria, firmada por los 30 ganadores del Premio Nobel, que designó a Yucatán como un Estado de Paz.

Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), sede de este encuentro internacional, se contó con la presencia de 30 galardonados al Premio Nobel de la Paz, entre los que figuraron el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos; el expresidente de Polonia, Lech Walesa; el expresidente de Timor Oriental, José Ramos-Horta; el expresidente de Sudáfrica, Frederik Willem de Klerk; el ex primer ministro de Irlanda del Norte, Lord David Trimble; a los activistas Rigoberta Menchú, de Guatemala; Jody Williams, de Estados Unidos; Shirin Ebadi, de Irán; Tawakkol Karman, de Yemen; Kailash Satyarthi, de India; Leymah Gbowee, de Liberia.

De igual forma, los representantes de las organizaciones laureadas con el Premio Nobel de la Paz como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Amnistía Internacional, la Fundación Nelson Mandela, la Oficina Internacional por la Paz; el Centro Martin Luther King, representado por Berenice A. King, hija del luchador social estadounidense, y la Organización Internacional del Trabajo, entre otros.

Ekaterina Zagladina, presidenta del Secretariado Permanente de la Cumbre, destacó la hospitalidad y calidez con la que los yucatecos y el equipo organizador ha recibido al Secretariado y los asistentes a la Cumbre.

Las jornadas comenzaron el pasado miércoles 18 con el Programa de Jóvenes “Liderando con el ejemplo”, en el que participaron más de mil estudiantes de diferentes partes del mundo y 180 docentes. Todos esos estudiantes se sumaron a las más de 12 mil 500 personas que asistieron a las actividades de la Cumbre, en la que se realizaron 44 talleres y se desarrolló un programa de periodismo con el objetivo de sumar las voces de todos.

Con el propósito de escuchar las voces de las nuevas generaciones yucatecas se creó un portal en internet para que puedan expresar su visión de la paz, ejercicio que recibió más de 50 mil opiniones de niñas, niños y jóvenes del estado, siendo los verbos “respetando”, “ayudando” y “tratando” los más utilizados entre las más de un millón de palabras escritas y analizadas.

[b]Yucatán, Estado de Paz[/b]

Vila Dosal recibió de manos de la presidenta del Secretariado Permanente de este encuentro, Ekaterina Zagladina, la declaratoria “Yucatán Estado de Paz”, la cual reconoce el liderazgo, convicción y determinación con la que ha encabezado su administración en torno a un propósito común, que es la construcción de la paz.

Es la primera vez que este reconocimiento se entrega a un estado, pues en años anteriores sólo había sido otorgado a ciudades o países, por lo que Yucatán se convirtió en la primera entidad en el mundo en obtener esta importante distinción, lo que lo pone como un ejemplo en el mundo de trabajo coordinado para hacer frente a los desafíos que plantea el mundo en un ambiente de respeto a las culturas y pueblos autóctonos.

Vila Dosal destacó la labor coordinada de todos los involucrados en esta edición de la Cumbre: “Estoy muy orgulloso de la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz que organizamos los yucatecos”.

“Habla muy bien de todos los que habitamos en este estado al haber entendido la importancia de este gran evento. Pusimos a nuestro estado en los ojos del mundo y dando la mejor impresión y continuaremos con la labor de seguir creciendo en turismo y creando puestos de trabajo en todo el estado para brindar una mejor calidad de vida a las familias yucatecas”, aseveró el gobernador.

Asimismo, Vila Dosal hizo extensiva una invitación a seguir construyendo la paz en México, en Yucatán y el mundo, a recordar la huella de paz que deja esta Cumbre siempre: “Varios laureados me han compartido su impresión por la amabilidad de nuestra gente, la limpieza, la seguridad, el orgullo por la cultura maya y de todo lo que caracteriza nuestro estado”.

La Cumbre también contó con diversas actividades culturales, deportivas y recreativas, tales como la develación de cuatro esculturas preparadas especialmente para este importante evento de los artistas plásticos Adrián Reynoso, Rodrigo de la Sierra, Eduardo Achach y Álvaro de la Cueva; y de la placa que otorga a la explanada el nombre de “Alfonso García Robles”, mexicano Premio Nobel de la Paz en 1982, en un acto que presenció su hijo, Fernando García Robles.

En este marco, se realizaron actividades alternas como la Carrera por la Paz, jornadas deportivas en diferentes comunidades yucatecas, muestras artesanales y [i]Bikers[/i] por la Paz.

Finalmente, la noche del pasado sábado, el artista boricua, Ricky Martin, ofreció el concierto “Yucatán for Peace”, que reunió a más de 20 mil personas en esta celebración dedicada a fomentar la paz entre las naciones.


Lo más reciente

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos

Miguel Améndola

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Detienen a presunta operadora del CJNG buscada en EU por tráfico de droga y armas

Según investigaciones, coordinó la adquisición de armamento evaluado en más de 7 mdd

La Jornada

Detienen a presunta operadora del CJNG buscada en EU por tráfico de droga y armas

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales

La Jornada

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Sin luz, de península a península

Editorial

La Jornada Maya

Sin luz, de península a península