Katia Rejón
Foto: Facebook Alpiedelaletra
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Sábado 21 de septiembre, 2019
Los cuentos de grandes narradoras como Clarice Lispector, Amparo Dávila, Claudia Ulloa Donoso y Guadalupe Dueñas se escucharán en la Plaza Grande y el parque de Santa Lucía este miércoles 25 de septiembre a las 18:30 horas. Serán los jóvenes de la revista literaria "Al pie de la letra" de la Universidad Modelo quienes intervengan en el espacio público para compartir estos textos en voz alta a los transeúntes.
Esta actividad forma parte del Día del Cuento, un evento anual coordinado por la escritora y maestra Celia Pedrero que se celebra el 25 de septiembre, natalicio del escritor Agustín Monsreal, desde hace cuatro años. La revista "Al pie de la letra", que a su vez acaba de cumplir 15 años de publicaciones, participa en este festejo desde el 2018.
Generalmente, el Día del Cuento incluye talleres en bibliotecas, conferencias, pero sobre todo muchas lecturas en el espacio público y centros culturales. En entrevista, la coordinadora de "Al pie de la letra", María de Lourdes Pérez explicó que en el 2018 realizaron una intervención urbana leyendo cuentos que se habían publicado en la revista hasta ese momento.
Ella se hizo cargo de la revista de la Universidad Modelo en el 2014, y el primer reto que encontró fue involucrar a los alumnos en el proceso de realización. Así que formó un equipo de aproximadamente 10 personas que editan, buscan información, seleccionan textos, y aprenden continuamente sobre todo lo relacionado a edición y publicación a través de talleres y pláticas.
“Nos dimos cuenta que era necesario salir de la comunidad de la Modelo porque ya habíamos consolidado el equipo. El primer pasito fue el proyecto del colectivo Día del Cuento, sobre todo porque lo que más publicamos son textos cortos”, dijo María de Lourdes Pérez.
Lolbé González, profesora de la universidad, fue quien realizó la curaduría de los textos que se leerán el miércoles. María de Lourdes quería que los temas estuvieran relacionados con género debido a los acontecimientos recientes del país. También es escritora y tiene experiencia en publicaciones que hablan sobre temas relacionados con la construcción cultural de lo que significa ser mujer.
“Hace unos meses una persona me preguntaba si no nos alejábamos de la literatura al hablar de un tema social o de género. No te le concedo razón a esa pregunta pero me quedé pensando en cómo podíamos hacer para que la perspectiva de las escrituras estuviera en el encuentro. Creo que una persona no puede hacer arte separado de su existencia, y que no teníamos que buscar temas particulares sino seleccionar escritoras recientes que no se escuchan demasiado”, comentó.
María Gabriela Martínez Enseñat, alumna del tercer semestre de la carrera en Lengua y Literatura Hispanoamericana de la Universidad Modelo, contó que desde que entró a la licenciatura se integró al equipo de la revista, participó en la primera intervención y ahora participará en ésta.
“Es literalmente una intervención porque las personas están en sus cosas y tú vas y les preguntas si quieren escuchar un cuento. Pero la gente lo quiere, te dicen que sí. Todo el mundo está abierto a escuchar”, opinó.
La revista "Al pie de la letra", presentará próximamente la edición impresa número 22 el 5 de noviembre en la misma universidad. Maria de Lourdes Pérez comentó que en esta etapa han hecho un trabajo de reflexión y reenfoque de la revista más hacia la creación y menos hacia el periodismo cultural. Además, esta edición por primera vez habrá narrativa y poesía en lengua maya.
“Hay que pensar en el relevo generacional, los escritores de la vieja guardia que ya están consagrados tienen otros espacios. Nos interesa que la revista sea la plataforma de espacio a los nuevos escritores”, finalizó.
Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos
Miguel Améndola
Según investigaciones, coordinó la adquisición de armamento evaluado en más de 7 mdd
La Jornada
Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales
La Jornada