Lilia Balam
Foto: Poder Judicial de Yucatán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 12 de septiembre, 2019

Si no se le otorga al Poder Judicial dos por ciento del presupuesto de la entidad para el 2020, tal y como marca la normativa local, la institución no podrá cumplir con sus metas para el próximo año, admitió el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Ricardo Ávila Heredia.

El funcionario recordó que nunca se ha otorgado al Poder Judicial esa cantidad. De hecho, este año ejerció 590 millones de pesos, alrededor de 1.5 por ciento del presupuesto total, sin embargo, a diferencia de años anteriores, la institución atraviesa circunstancias que debe atender.

Por ejemplo, por la reforma mercantil, el Poder Judicial debe contar con recursos (que no han sido otorgados), para obtener certificaciones. Además, durante la presente administración estatal se duplicaron las carpetas de investigación en materia penal y los asuntos en materia familiar “rebasan lo que un juez puede ver”: son más de 800, señaló.

De igual forma, hay peticiones constantes por parte del Sistema Anticorrupción y las unidades de transparencia, sin contar que la institución tiene un “grave problema” informático, pues el sistema “se cae a cada rato” y eso propicia la formación de largas colas para realizar trámites.

“¿Significa que no se cumplirían las metas por falta de recursos?”, preguntaron representantes de los medios de comunicación a Ávila Heredia. “Definitivamente, eso no lo podemos esconder. Estamos conscientes de que hay circunstancias, pero la propia Constitución establece que no se le puede rebajar a lo que le dieron el año pasado al Poder Judicial”, contestó.


Lo más reciente

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales

La Jornada

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Sin luz, de península a península

Editorial

La Jornada Maya

Sin luz, de península a península

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

Principales causas: aumento de la población a 5.2 millones de personas, incremento de 7.8% en turismo y uso del Tren Maya

Octavio Olvera

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

''Histórico'', pronunciamiento de Trump para enfrentar tráfico ilegal de armas: Claudia Sheinbaum

La Presidenta aseguró que hubo aumento en la incautación de drogas

La Jornada

''Histórico'', pronunciamiento de Trump para enfrentar tráfico ilegal de armas: Claudia Sheinbaum