Lilia Balam
Foto: Facebook @PoderJudicialdeYucatan
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 13 de septiembre, 2019
La Fiscalía General del Estado (FGE), habría cometido “inconsistencias” en la integración de la carpeta de investigación del homicidio del siquiatra Felipe de Jesús Triay Peniche, según indica la resolución del Tercer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Segunda Región, con sede en Cholula Puebla, que puso en libertad a Pablo Santos García Gutiérrez, uno de los acusados del crimen, informó el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Ricardo Ávila Heredia.
Los magistrados de Cholula ordenaron, en una “extensa sentencia” aprobada por mayoría, absolver a García Gutiérrez por “algunas inconsistencias” en los datos del expediente, detalló el funcionario.
A pregunta expresa, Ávila Heredia confirmó que hubo señalamientos en torno a la integración de la carpeta, realizada por la FGE. “Hablan de una diferencia de un testigo en un retrovisor, hacen algunos señalamientos en la valoración de la integración”, reiteró.
A su vez, aseguró que el caso no quedará impune, pues la investigación permanecerá abierta en tanto no prescriba el delito. Sin embargo no se podría interponer un recurso contra García Gutiérrez.
Finalmente, informó que la sentencia ya fue recibida en la Sala Penal que se encargó del caso y en un plazo no mayor a 15 días deberá emitir una nueva resolución para absolver al acusado, tal y como lo ordenó el Colegiado.
Como se ha informado, García Gutiérrez había sido condenado a 35 años de prisión por el homicidio de Triay Peniche, perpetrado en el 2014. De igual forma Enrique Lara González fue acusado de cometer el asesinato, pero fue puesto en libertad en el 2016 ya que no se pudo comprobar su participación en el ilícito.
Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos
Miguel Améndola
Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales
La Jornada
Principales causas: aumento de la población a 5.2 millones de personas, incremento de 7.8% en turismo y uso del Tren Maya
Octavio Olvera