Lilia Balam
Foto: Presidencia
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 10 de septiembre, 2019
Cuestionado sobre el recorte en el presupuesto del Tren Maya para el próximo año, el enlace del proyecto en Yucatán, Aarón Rosado Castillo, recordó que 90 por ciento de la inversión será privada y aseguró que dicho modelo, más que otorgarle “el poder o control” a los empresarios, garantizará la trascendencia del tren.
El pasado fin de semana se dio a conocer la reducción del 51 por ciento en los recursos destinados al mencionado proyecto ferroviario para el próximo año: en el 2019 se aprobaron 4 mil 698 millones de pesos para el Tren Maya, y en el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, se prevé otorgarle 2 mil 500 millones de pesos.
Entrevistado al respecto, Rosado Castillo reiteró que el Tren Maya será financiado con recursos públicos y privados. En específico, 90 por ciento de la inversión será de la iniciativa privada y solamente 10 por ciento serán recursos públicos. Afirmó que dicho modelo, más que brindarle “el poder o control” de la obra a los empresarios, garantizará la trascendencia del tren.
“Estamos fomentando la trascendencia del proyecto, que tiene las bases en una economía social vinculante con la dinámica local, nacional e internacional en materia de inversión”, sostuvo.
De acuerdo con el funcionario, esas empresas serán seleccionadas vía licitación. Las convocatorias se abrirán de acuerdo a los tramos que ya fueron planteados: de Palenque a Escárcega; de Escárcega a Calkiní; de Calkiní a Izamal; de Izamal a Tulum; de Tulum a Cancún y a Bacalar; y de Bacalar a Escárcega. Los negocios generarán consorcios de desarrollo para que puedan competir según sus capacidades de construcción y de acceso a créditos, agregó.
Las empresas que ganen alguna licitación no cobrarán la totalidad de los recursos que les correspondan sino hasta que concluyan el proyecto que se les asigne, puntualizó Rosado Castillo.
“Durante la conclusión comenzarán a cobrar en un período de 20 a 30 años, lo que representaría un contrato de servicios derivado de la ejecución del proyecto, para que los privados que generen la obra no dejen costos ocultos y sean responsables de la ejecución de la obra durante toda su operación”, detalló.
Finalmente, Rosado Castillo insistió en que la ruta del ferrocarril no se está modificando con base en los intereses de la iniciativa privada, sino de acuerdo con las características sociales, ambientales, culturales y económicas de las zonas que atravesará el Tren Maya.
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya
Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal
Gustavo Castillo García
La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio
La Jornada Maya