La Jornada Maya
Foto: UADY

Mérida, Yucatán
Martes 3 de septiembre, 2019

Por su variedad de aves, México ocupa el décimo lugar a nivel mundial, ya que cuenta con un patrimonio de mil 100 especies, informó Juan Chablé Santos, profesor investigador de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En el marco de la inauguración del XVII Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario, el académico agregó que el 70 por ciento de esas especies vive en territorio nacional todo el año y el 30 restante es migratorio; lo que respecta a la península de Yucatán, abundó, en el territorio se cuenta con más de 555 especies entre locales, residentes y migratorias.

Al dar la bienvenida a más de 60 instituciones y organizaciones participantes, Chablé Santos comentó que el objetivo es fomentar el intercambio de experiencias, así como conocer nuevas formas de observar y estudiar las aves.

Durante cinco días, tanto profesores como investigadores, especialistas en el tema y estudiantes, asistirán a talleres, simposios, mesas redondas y de manera paralela una asamblea de “Ciencia Ciudadana”, donde difundirán el aviturismo.

“Es decir, personas que hacen observación de aves desde sus localidades, con el propósito de conocer nuevas formas de observar y estudiar las aves”, puntualizó.

En su turno, el director de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia, Hugo Delfín González, manifestó que como Universidad tenemos tres funciones: formar recursos humanos, generar conocimiento, así como la vinculación y en este tipo de eventos se logran fusionar las tres.

Asimismo, Delfín González comentó que el propósito es orientar de forma integral a estudiantes, académicos y al público interesado en el estudio de las aves y obtener una mayor divulgación sobre el tema.

Esta actividad es organizada por la Sociedad para el Estudio y Conservación de las Aves en México A.C. (Cipamex), la cual es una de las primeras organizaciones de conservación de la naturaleza en México, establecida en 1947, y hasta hoy tiene un importante papel en el ambiente ornitológico.

Durante el congreso participaran 22 estados del país, así como Cuba y Estados Unidos; entre las temáticas se encuentran: conservación, evolución, migración, taxonomía, por mencionar algunos.

Entre las conferencias magistrales se esperan: [i]Migrando a la ciudad: Ecología de aves migratorias Neártico-Neotropicales en áreas urbanas[/i], impartida por Ian MacGregor-Fors; [i]Resultados de la reintroducción de la guacamaya roja en Los Tuxtlas: ¿Hay clamores para rato?[/i], a cargo de. Patricia Escalante Pliego; así como [i]Aves y aviturismo en la península de Yucatán: una vuelta a la historia[/i], por Bárbara MacKinnon Haskins.


Lo más reciente

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales

La Jornada

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Sin luz, de península a península

Editorial

La Jornada Maya

Sin luz, de península a península

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

Principales causas: aumento de la población a 5.2 millones de personas, incremento de 7.8% en turismo y uso del Tren Maya

Octavio Olvera

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

''Histórico'', pronunciamiento de Trump para enfrentar tráfico ilegal de armas: Claudia Sheinbaum

La Presidenta aseguró que hubo aumento en la incautación de drogas

La Jornada

''Histórico'', pronunciamiento de Trump para enfrentar tráfico ilegal de armas: Claudia Sheinbaum