La Jornada Maya
Foto: NatGio
Mérida, Yucatán
Miércoles 28 de agosto, 2019
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) impide a Quintana Roo afectar el territorio yucateco al admitir la controversia constitucional promovida por los tres poderes de nuestro Estado.
Al admitir a trámite la controversia, la SCJN concede la suspensión con efectos inmediatos de la determinación del congreso quintanarroense para modificar unilateralmente su zona limítrofe con Yucatán.
El Poder Ejecutivo de Yucatán, junto con el Legislativo y Judicial, han respondido en tiempo y forma todas las solicitudes de la SCJN, que hoy ha anunciado la admisión a trámite de la controversia constitucional del frente común yucateco.
En los próximos días, la SCJN notificará a la parte demandada, Campeche y los municipios yucatecos involucrados, estos en carácter de terceros interesados, para que realicen las manifestaciones que convengan a derecho.
[b]Antecedentes del conflicto[/b]
El pasado 9 de abril fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo (POE) el mapa del estado, en donde incorpora la zona en litigio con Campeche luego de una reforma al artículo 46 de la Constitución política quintanarroense, aprobada en diciembre de 2018 por el Congreso local.
En el decreto 33 quedó oficializada la reforma al artículo 46 de la fracción I, estableciendo el mapa oficial del estado y un oficio con fecha del 25 de marzo firmado por el gobernador Carlos Joaquín González dirigido a la secretaria de Finanzas y Planeación, Yohanet Torres Muñoz, en el que le instruye para que por conducto del Instituto Geográfico y Catastral del estado sea elaborado el mapa con los límites de esta entidad.
El 13 de junio, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Yucatán, Felipe Cervera Hernández, anunció que los tres poderes de ese estado signarían la controversia constitucional que enviarían a la SCJN, por el reacomodo del Punto Put, con el cual es determinado un centro de división en las tres entidades.
Cervera Hernández precisó que con la reforma del Congreso de Quintana Roo sí se afectan tres localidades del sur y el oriente de Yucatán, en específico Tzucacab, Chemax y Peto.
También en esa fecha, cuestionado sobre la estrategia legal del gobierno de Yucatán para recuperar territorio perdido como consecuencia de la actualización del mapa.
Solo en los hoteles de la Riviera Maya se emplean entre 4 mil 500 y 5 mil personas
Miguel Améndola
La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días
Efe
Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga
Miguel Améndola