Abraham Bote
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 22 de agosto, 2019

Líderes de cámaras empresariales están de acuerdo con las medidas del municipio para combatir los vendedores ambulantes, pues representan una merma a sus ingresos. Sin embargo piden que se combata el problema y no haya reingreso de los vendedores.

Sólo en el sector restaurantero, la informalidad llega hasta un 80 por ciento, estimó Alejandra Pacheco Montero, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac-Yucatán). Es decir, de las más 15 mil unidades de alimentos y bebidas que hay en el estado, según el INEGI, sólo el 20 por ciento está en la formalidad. "Hay cancha dispareja", afirmó.

Este miércoles, la policía municipal inició un operativo permanente para combatir al ambulantaje en el Centro Histórico de Mérida. Al respecto, el alcalde Renán Barrera Concha, informó que se les reubicará en otros espacios como la Pepita, y adelantó que hay planes de crear un nuevo mercado en Ciudad Caucel.

La empresaria indicó que las acciones del ayuntamiento de Mérida responden a exigencias de años del sector empresarial, pues indicó que los negocios formales cumplen con varias obligaciones, normas de salud, sino son acreedores a multas, sanciones o hasta clausuras, cosa que no sucede con el comercio informal.

Al no pagar impuestos, rentas, representan una competencia desleal que va mermando las ventas de los negocios establecidos. "Vemos con buenos ojos el operativo, así como la parte del sector empresarial ha cumplido, ya las autoridades están cumpliendo con algo que hemos exigido a lo largo de los años", manifestó.

[b]No hay cancha pareja[/b]

La empresaria dijo que en el tema de informalidad no hay "cancha pareja"; pues los comercios formales tiene que cumplir con ciertas responsabilidades en rubros como protección civil, salud, impuestos, seguridad social para los trabajadores. En Yucatán 80 por ciento de los negocios de comidas y bebidas operan en la informalidad.

Por su parte, Michell Salum Francis, líder de la Canaco Mérida, dijo que esta medida también permitirá transitar a las personas de una manera segura y cómoda por las aceras del centro de la ciudad.

Invitó a los comerciantes informales a buscar trabajo en las diversas empresas e industrias que ya se establecieron en el estado para que puedan obtener seguridad social y otros derechos para ellos y sus familias.

El líder empresarial espera que estas acciones no sólo sean temporales y que se den de manera permanente, pues al final es una competencia ilegal para quienes sí pagan impuestos y una carga tributaria, recibos de electricidad y otras obligaciones. "No queremos que se queden sin trabajo, nos preocupa las condiciones inhumanas en las que desempeñan su trabajo día a día. Hoy más que nunca, en Yucatán hay oportunidades para poder salir adelante, tener un empleo digno y condiciones dignas de trabajo", resaltó.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez