Óscar Rodríguez
Foto: Twitter @Railinc
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 21 de agosto, 2019

El presidente nacional de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), Lorenzo Ricardo García de León Coria, aseguró que dicha organización mantiene comunicación con autoridades federales para ser incluidos en las obras de construcción del Tren Maya, y señaló que con la llegada del nuevo gobierno ya no han detectado casos de corrupción, como ocurría en anteriores administraciones federales.

García de León Coria visitó la capital yucateca para encabezar la renovación de la delegación estatal la AMIC que quedó a cargo de Alberto Villalobos Herrera, quien fue electo por unanimidad para ejercer ese cargo durante los próximos tres años.

Explicó que la AMIC es un organismo empresarial que aglutina a nivel nacional 3 mil 500 socios de los cuales son parte de la cadena del ámbito de la construcción; en Yucatán dicha asociación aglutina a 50 integrantes.

El líder nacional de ese organismo afirmó que los empresarios están hartos de la corrupción.

“Estamos alineados con lo que se ha propuesto AMLO, de eliminar la corrupción del tema público”, señaló, y recordó que prueba de ello fueron obras como “la casa blanca, el socavón de Cuernavaca, el tren México-Toluca. Apoyamos la eliminación de la corrupción, estamos listos los constructores pequeños y medianos”.

Cuestionado sobre el interés que tiene esa asociación para sumarse al proyecto del Tren Maya, el líder empresarial dio a conocer que han sostenido encuentros con el responsable de dicha obra, Rogelio Jiménez Pons para buscar que los socios de la AMIC sean tomados en cuenta.

“Algunos de los constructores yucatecos van a participar con propuestas, en algunas áreas del Tren, pero no sólo es el tema de los grandes proyectos, también tenemos que voltear a ver la obra privada, la obra menor”, señaló.

Ahondó que una de las tareas que le deja a la nueva dirigencia será el “vigilar” la distribución de la obra pública tanto en el ámbito estatal como municipal.

“Quiero comentar que Alberto Villalobos le estamos dejando la tarea de vigilar que la distribución de la obra pública con recursos locales y municipales y federales, que haya transparencia, pedirle a Virgilio Crespo que se fomente a las Mypimes que aportan su capacidad, pues merecen tener contratos de obra pública”, expresó.

Reconoció el trabajo de transparencia que realiza el Ayuntamiento de Mérida, pues mediante su portal de rendición de cuentas se pudo conocer que los 270 millones de pesos que se han destinado en obras públicas han sido distribuidos en 115 empresas yucatecas.

“Las obras públicas deben planearse de manera integral y concreta desde su planeación, no como el tren México-Toluca que se planteó con 30 mil millones de pesos a tres años ya lleva 50 mil millones de pesos. No es posible que se inicien sin un programa ni presupuesto definido, el tema no puede quedar al azar ni a que Dios quiera, más de la mitad de las obras no se termina ni en tiempo ni en costo”, indicó.

Finalmente, reiteró que durante el periodo de Enrique Peña Nieto, los empresarios fueron extorsionados sin misericordia por parte de funcionarios de esa administración.


Lo más reciente

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas