Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 14 de agosto, 2018

La industria ilegal del pepino de mar continúa en Yucatán sin que pueda ser detenida por la falta de inspección de las autoridades, ahora, pescadores furtivos de esa especie que se encuentra en veda permanente, “lavan” el producto que obtienen mediante facturas que fueron autorizadas en 2017, las cuales son utilizadas en la aduana para que el producto salga del país, reveló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca), Enrique Sánchez Sánchez.

En entrevista, el empresario consideró que una prueba de que esta actividad ilegal continúa es el hallazgo realizado en días pasados de una bodega con esa especie marina en pleno Centro Histórico de Mérida, la cual almacenaba casi tres toneladas y media de pepino de mar que, en el mercado negro, alcanza un precio de 500 pesos por cada kilogramo.

“El furtivismo sigue estando muy fuerte, no ha parado y ahí lo estamos viendo, (…) hemos pedido las cancelaciones de todas las facturas que todavía no se han hecho, no se ha logrado desafortunadamente por cuestiones administrativas por parte de Conapesca”, explicó.

Sánchez Sánchez aseguró que con el auge del pepino de mar en la entidad se desató una serie de problemas en todas las pesquerías, pues el furtivismo se ha incrementado de manera considerable en los últimos años.

“Desde que el pepino de mar vino a quedarse en Yucatán y al no haber una regularización como debió ser, nos ha causado esta problemática en todas las pesquerías”, expuso.

Indicó que para abatir la pesca y comercio ilegal de esa especie es necesario mayor ordenamiento en la costa del estado, por ello, incluso, para el presente año no se abrió esa pesquería.

[b]No hay crimen organizado involucrado[/b]

Rechazó que exista crimen organizado detrás del comercio del equinodermo, sin embargo, sí existe una organización de empresarios que ha logrado “lavar” el producto mediante facturas emitidas en temporadas anteriores que aún están vigentes.

“No se va al comprador porque es muy difícil, el pescador furtivo trae el producto, el que lo compra tiene la factura y simplemente lo lava de esa manera, lo legaliza de esa manera”, explicó.

Detalló que las facturas tienen cierto tiempo de expiración, toda vez que el producto puede secarse o congelarse para luego ser exportado.

“Nosotros pedimos este año que cancelen todas las facturas porque ya tiene un año que no hay, pero no puede ser que cualquier persona de forma lógica vaya a dejar su pepino, cuando es un producto que se mueve, que es de alto valor, de alto rendimiento, que deja dinero”, dijo.

Negó que se trate de un tema de corrupción en aduanas, porque se trata de la falta de inspección y vigilancia por parte de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) del gobierno federal.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez