Katia Rejón
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 13 de agosto, 2019

“No hay ciencia sin conciencia”, dijo Pedro Iván González Chi, director del Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY), en el arranque de la octava Estancia de Verano Talento CICY que tiene como fin incentivar vocaciones científicas desde los más jóvenes por medio de actividades durante dos semanas, este 12 de agosto en las instalaciones del centro.

Este año recibieron 32 jóvenes de preparatoria que cursaron la estancia la semana pasada; y 50 niños entre 10 y 15 años quienes participarán en 15 proyectos de investigación en temas como: seres vivos, tecnología y laboratorio a partir del lunes.

A la par, la sede en Cancún recibió a 18 niños y niñas que trabajarán en proyectos de microplásticos, microcosmos, y otros como “¿Qué come el pez león?” y “Endgame: la batalla de los virus. ¿Sobreviviremos?”.

“Es una experiencia encantadora porque los chicos son más extrovertidos. No temen preguntar cosas y están listos desde el primer día. También absorben más la información y hay que aprovechar esa capacidad para sembrar la semilla de la ciencia y el conocimiento”, comentó el director.

En la plática inaugural, Pedro Iván González compartió algunos videos sobre la importancia de las abejas, el turismo sustentable y no masivo, así como la contaminación de las plantas. Explicó a los participantes y a sus padres que no es necesario ser científico para hacer algo por el medioambiente, sin embargo, aclaró que el conocimiento de cómo funcionan las cosas es fundamental.

“Estas ideas de conservación deben iniciarse desde que somos pequeñitos. No hay que esperar a que el gobierno o las instituciones lo hagan sino que el cambio también viene de nosotros. Por ejemplo, antes usábamos sabucanes y algo pasó que comenzamos a usar bolsas de plástico que son lo más contaminante del planeta”, agregó.

Como parte de la charla, compartió imágenes de una playa a la que fueron a recoger basura y acotó que casi no encontraron pet, pues este plástico tiene un valor. Encontraron cucharitas, vasos de plástico y colillas de cigarro. “Una colilla de cigarro es brutalmente contaminante por todos los metales pesados que contiene. Es algo pequeñito y muy peligroso, y no hay ninguna regulación de colillas de cigarro”, apuntó al preguntarle qué otros materiales podrían regularse como se hizo recientemente con los popotes y las bolsas de plástico.

Recordó que asumió la presidencia del Cicy apenas en mayo y pasado, sin embargo, se encuentran armando estrategias y actividades para el 2020 “para señalar algunas ideas que pudieran tomar en cuenta los gobiernos locales para su legislación. Es una propuesta que está sobre el escritorio: la vinculación con la sociedad y los gobiernos locales”, finalizó.


Lo más reciente

Campeche, sede de la restauración de manglares

El programa impulsa soluciones efectivas mediante políticas públicas

La Jornada Maya

Campeche, sede de la restauración de manglares

Entregan campo deportivo completamente renovado en el fraccionamiento Misné II de Mérida

Cecilia Patrón invita a votar este domingo por más parques diseñados con participación ciudadana

La Jornada Maya

Entregan campo deportivo completamente renovado en el fraccionamiento Misné II de Mérida

Los Leones de Yucatán se enfrentan a los Guerreros en pos de resurgir

Yadir Drake: 15 partidos en fila alcanzando base; brilla la defensiva

Antonio Bargas Cicero

Los Leones de Yucatán se enfrentan a los Guerreros en pos de resurgir

Inter y Barcelona chocan por el pase a la final de la Champions

Yamal, jugador a seguir tras anotar gran gol en el vibrante primer duelo

Ap

Inter y Barcelona chocan por el pase a la final de la Champions