Lilia Balam
Foto: Tomada de la web
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 12 de agosto, 2019

En la península de Yucatán, nueve de cada 10 hoteles que dicen ser ecológicos, en realidad no implementan medidas amigables con el medio ambiente, por lo que prevén realizar acciones para evitar ese tipo de competencia desleal, informó el director de Ordenamiento Turístico Sustentable de la Secretaría de Turismo (Sectur), César Daniel González Madruga.

Existe un "desorden" en el sector hotelero, admitió el funcionario, ya que 90 por ciento de los recintos aplican la estrategia del [i]green wash[/i] o [i]eco wash[/i]: se anuncian como ecológicos pero descargan residuos en el manto freático, no emplean biodigestores para tratar las aguas, no tiene sistemas de composteo ni adoptan medidas amigables con el medio ambiente.

“Dicen ser ecológicos para atraer turistas y pagan a cualquier certificadora para que los respalde. Saben que eso incentiva a los turistas porque la naturaleza es el nuevo lujo. Ellos pagan desde 12 mil hasta 22 mil pesos por pasar la noche en una supuesta eco-construcción, entonces esta es una práctica desleal”, apuntó.

Por ello, tras realizar un recorrido de 22 días por todo el sureste del país, personal de la Sectur buscarán implementar medidas para que esas situaciones no se repitan, comentó. De hecho, González Madruga hizo un llamado a los diputados locales a que apoyen la conformación de una “auténtica reforma turística”, que promueva y fomente el turismo sustentable real.

Por otro lado, el director comunicó que durante la gira de trabajo por los principales atractivos turísticos de Chiapas, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, encontraron únicamente un relleno sanitario, en la mayoría de las comunidades solamente hay tiraderos a cielo abierto porque “los municipios enfrentaron casos de corrupción importantes”.

“En algunos casos el relleno se hacía en un terreno ligado al presidente municipal, al estado o incluso a la Federación y finalmente la obra no se concretaba”, puntualizó y añadió que esa situación permitió que el problema de la basura crezca y que prácticas como la quema de basura, no desaparecieran. También se detectó mal manejo de lixiviados.

Sin embargo y aunque en general en todo el país falta mucho para contar con un modelo turístico 100 por ciento sustentable, no todo es negativo: la Sectur también encontró ejemplos importantes en las entidades visitadas.

Uno de ellos es La Ventana, en Palenque, Chiapas. El proyecto permite a los turistas sembrar macal, dormir y convivir con la naturaleza. También el Centro Holístico Akal ki, en la Laguna de Bacalar, y diversos modelos de turismo comunitario de Calakmul, Campeche, destacan por ser amigables con el medio ambiente, mencionó González Madrugo.


Lo más reciente

Alcalde de Hopelchén retomará denuncia por mortandad de abejas en Crucero Oxá y Suc Tuc

Hiram Aranda comenzará una serie de reuniones con apicultores y productores

La Jornada Maya

Alcalde de Hopelchén retomará denuncia por mortandad de abejas en Crucero Oxá y Suc Tuc

Gobierno de la CDMX revisa protocolo de seguridad de funcionarios tras asesinato a colaboradores

Brugada aseguró que el ataque se da en medio de un descenso de los homicidios en la capital

Efe

Gobierno de la CDMX revisa protocolo de seguridad de funcionarios tras asesinato a colaboradores

Inician acciones del México Riviera Maya Open at Mayakoba

El torneo de golf femenil de la LPGA reúne a 144 de deportistas

Rosario Ruiz Canduriz

Inician acciones del México Riviera Maya Open at Mayakoba

Yucatán: Inauguran Encuentro Turístico para analizar las ventajas que ofrece el sector de entretenimiento

El evento lo organizan docentes y estudiantes de la UADY

La Jornada Maya

Yucatán: Inauguran Encuentro Turístico para analizar las ventajas que ofrece el sector de entretenimiento