Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 9 de agosto, 2019
La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que para el año 2020 la depresión será la segunda causa de discapacidad en el mundo, y la primera en países en vías de desarrollo como México. Es uno de los temas más comunes por los cuales las personas asisten a terapia, indicó Carmita Díaz López, sicóloga y una de las cofundadoras de Trascender. Centro de Atención Psicológica Integral.
Desde hace tres años, este centro organiza [i]Noches de charla-café[/i] los jueves por la noche para abordar temas que van desde las relaciones de pareja hasta los feminicidios. El próximo 22 de agosto, abrirán la conversación sobre la experiencia depresiva, los mitos y la desinformación que existe sobre esta condición.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que 29.9 por ciento de los habitantes mayores de 12 años sufren algún nivel de depresión ocasional, mientras que 12.4 por ciento los experimenta de manera frecuente.
"Es un tema que necesita ser tocado en las cuestiones de prevención, intervención y psicoterapia educativa. Ya hemos trascendido la situación, es un tema muy importante. Pensamos en este tema porque abrimos un grupo de terapia para cuidadores de personas con depresión", comentó Carmita Díaz.
Explicó que también se relaciona estrechamente con factores del suicidio, tema con el que también trabajan en Trascender. Entre los mitos, destacan aquellos que aseguran que la depresión no existe o que se limita al estereotipo de tristeza. Díaz expresó que hay personas que manifiestan su depresión en el cansancio o la irritabilidad, casi nunca asociadas con la depresión y eso hace más difícil que se acerquen a los servicios de salud.
"Hay un estigma de que uno tiene que aguantarlo todo, pedir ayuda todavía está bastante satanizado", agregó.
Entre las razones más comunes por las cuales las personas asisten a terapia están la depresión, la ansiedad y situaciones de temas de relaciones personales. En los casos de depresión puede ser desde aquellos casos con diagnóstico psiquiátrico hasta depresión situacional como personas que atraviesan un duelo o la pérdida.
Las charlas abren siempre con una cifra, una nota o un poema que da a la conversación. La cuota de recuperación para las sesiones es de 50 pesos.
Yadir Drake: 15 partidos en fila alcanzando base; brilla la defensiva
Antonio Bargas Cicero
Yamal, jugador a seguir tras anotar gran gol en el vibrante primer duelo
Ap
Estiman un aumento de hasta 45 por ciento
La Jornada Maya