Sandra Gayou Soto
Foto: Lilia Balam
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 9 de agosto, 2019

Desde marzo pasado Domitilo Carballo Cámara es el encargado de la oficina de Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Yucatán, en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i] en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas declara que conoce “de cerca la situación que se vive en las comunidades indígenas” considera que“a pesar de esfuerzos pasados si hay cierta marginación en estas comunidades”.

Esta situación la ubica como “uno de los retos más grandes” del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en llamada telefónica desde la Ciudad de México, Domitilo Carballo dijo que se encontraba participando en “un foro internacional precisamente por el tema de la consulta en cuanto a la reforma constitucional”.

El representante del INPI afirma que la “preservación de la cultura con los años ha ido perdiéndose, tenemos que buscarla tanto de nuestra cultura como de la lengua indígena”. Considera que un factor para el descuido de la lengua es que tanto jóvenes como adultos “han caído en la situación de renegar sus orígenes por temor a marginación”.

En este sentido dice que desde el instituto buscarán “promover y reforzar el tema de la identidad de nuestros indígenas en cada parte de nuestro estado”. Habló de distintos programas que se implementarán este año, como el de derechos indígenas que “busca promover los derechos en las comunidades y recibir talleres”; otro de los programas trabaja en lograr “convenios con alguna institución ya sea pública o privada para el tema de enseñanza de la lengua maya”, esto lo ejecutarán en la convocatoria del año 2020.

Habló de la coordinación del INPI con el INDEMAYA y de los programas de “derechos indígenas de las mujeres”, destacó que en este tema se llevaron a cabo ocho proyectos este 2019, el siguiente año buscarán hacer “más promoción para poder organizar a más grupos de mujeres que puedan acceder a este tipo de capacitación y recursos”.

En el tema de la cultura Domitilo Carballo comenta que se ejecutaron 22 proyectos “de preservación de la lengua, de tradiciones propias de nuestras comunidades como el bordado de hilo contado, urdido de hamacas y medicina tradicional”.

El funcionario destacó la importancia de la preservación de la cultura como una tarea de todos, dijo que en la actualidad hay padres en las comunidades que “por temor a que sus hijos sufran algún grado de marginación les van olvidando la enseñanza de la lengua materna, la lengua maya”, al respecto mencionó que el ser hablantes de una lengua indígena “no nos hace menos, siempre somos ciudadanos, ciudadanos indígenas que tenemos las mismas oportunidades y podemos desarrollarnos”.

Llamó a los padres de familia de las comunidades a apoyar “que las niñas y los niños tengan la oportunidad de aprender la lengua que sus padres hablan”.

Respecto a la problemática ejidal que han presentado algunas comunidades comentó que no han tenido “acercamiento de algún grupo en el Instituto para ser atendidos con este tema, lo que sí tenemos son consultas a nivel estatal que estamos atendiendo, algunas que se harán próximamente y otras que ya están en proceso”.

En este sentido las consultas son por “el tema energético, como la de San José Tipceh donde nosotros participamos como órgano técnico”, dijo que recientemente se han reunido con la Secretaría de Energía “por probables proyectos que se van a llevar a cabo en Yucatán”, comentó que aún no cuentan con la “información correcta, únicamente hemos tenido el acercamiento”.

Finalmente dijo que tienen pendiente el tema de “algunas granjas vemos que la intención es que se aperturen en el sur del Estado y también fungimos como órgano técnico para que en su momento si la ley lo determina participemos en estas consultas”.


Lo más reciente

Trabajadores turísticos son ''quienes sostienen el paraíso día con día'': CROC

Solo en los hoteles de la Riviera Maya se emplean entre 4 mil 500 y 5 mil personas

Miguel Améndola

Trabajadores turísticos son ''quienes sostienen el paraíso día con día'': CROC

¿Tiene miedo Trump a sus 'cárteles'?

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¿Tiene miedo Trump a sus 'cárteles'?

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días

Efe

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga

Miguel Améndola

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril