La Jornada Maya
Foto: Facebook @mauriciovilad
Mérida, Yucatán
Miércoles 7 de agosto, 2019
Yucatán es un referente nacional al destinar mayores recursos para el empoderamiento de las mujeres que habitan en el estado y contar con un gabinete legal paritario en la administración estatal, destacó la presidente del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann, durante el Foro de Consulta Proigualdad 2019-2024, que inauguró el gobernador, Mauricio Vila Dosal.
En el evento, Gasman Zylbermann resaltó que, para darle más realce al tema, la administración de Vila Dosal cambió el Instituto Para la Igualdad entre Hombres y Mujeres a la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), encabezada por María Herrera Páramo, con lo cual Yucatán es uno de los pocos estados que cuenta con este mecanismo que vela por la población femenil, acción que se complementa con un aumento presupuestal del 66 por ciento, lo que es ejemplo a nivel nacional.
El gobernador enfatizó que no basta con SeMujeres, sino que también hay que dotarla del presupuesto necesario para realizar los programas y estrategias necesarias en beneficio de las ciudadanas del estado, es por ello que, no obstante que este año el estado sufrió un recorte presupuestal de 4 mil millones de pesos de parte de la Federación, se decidió aumentar en un 66 por ciento los recursos para la dependencia estatal, así como para la Comisión Estatal de Víctimas, que recibió 20 por ciento adicional, y en la cual 95 por ciento de las personas atendidas hasta el momento han sido mujeres.
Vila también añadió que gestionó ante la Federación 20 millones de pesos adicionales, los cuales se invierten en el desarrollo de diversas acciones entre las que se encuentran la prevención del embarazo infantil y en adolescentes, el fortalecimiento de la perspectiva de género en el gobierno y la construcción de una cultura de paz.
Vila Dosal mencionó que otros esfuerzos que se han realizado para ofrecer seguridad, atención y empoderamiento a las mujeres, son las reformas al Código Penal y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ya aprobadas por el Congreso local, que aumentan las penas contra los delitos sexuales, el feminicidio y tipifica nuevos tipos de violencia contra las mujeres, como la violencia obstétrica y la violencia laboral.
De igual forma, el Gobernador añadió que también se han puesto en marcha dos nuevos Centros de Atención a las mujeres, ubicados Maxcanú y Peto, el fomento de Institutos Municipales de la Mujer en 16 municipios del estado y la capacitación a 10 Cabildos municipales sobre los mecanismos de Alerta de Violencia de Género, entre los que se encuentran Valladolid, Kanasín, Peto, Ticul y Tizimín.
El programa impulsa soluciones efectivas mediante políticas públicas
La Jornada Maya
El presidente de EU señaló también que China quiere negociar para poner fin a los aranceles
Reuters
Cecilia Patrón invita a votar este domingo por más parques diseñados con participación ciudadana
La Jornada Maya
Yadir Drake: 15 partidos en fila alcanzando base; brilla la defensiva
Antonio Bargas Cicero