Katia Rejón
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 5 de agosto, 2019
La mácula es la parte del ojo que permite identificar los detalles pero también significa mancha, como el primer trazo que rompe con lo inmaculado de una hoja o lienzo en blanco. Por eso, explican la pintora Ari Lara y Nelson Ibarra, decidieron ponerle “Mácula” al espacio cultural de la calle 49 con 60 y 62 del centro histórico, que abrió sus puertas hace tres meses.
En este sitio han realizado exposiciones como la de la misma Ari Lara, Fredo Pacheco, o Mud Heredia, con el fin de que las obras se vendan a un precio accesible para el público. También han hecho talleres de pintura para niños, de poesía, pequeños conciertos en la terraza, entre otras actividades. La próxima propuesta será una exposición colectiva sobre erotismo en la que participan Alejandro Doporto, Leto Martín, Ari Lara, Juan Pueblo Pelaná, Juan Bata, Renato González, May Tilán, Uggo González y Los Peches, el 15 de agosto.
Además de la galería y el taller, el pediatra y artista Fredo Pacheco tiene un estudio de tatuajes los martes y jueves. Nelson Ibarra, administrador de Mácula, explica que cada propuesta trae un público distinto al espacio.
Ari Lara, curadora y artista de Mácula, agrega que algunas personas entran a comprar cuadros por decoración, y otras porque están familiarizados con los artistas y adquieren cuadros o bocetos.
“El boceto es una huella intelectual de un proceso técnico y entre artistas valoramos aún más el boceto de otro artista”, dice.
Mácula se encuentra en el corazón de la ciudad, donde la proliferación de galerías y espacios destinados al arte, o que simplemente lo integran como parte del negocio, es evidente. Sin embargo, los entrevistados explican que todavía faltan espacios “profesionalizantes” donde los estudiantes o personas que no entran en los circuitos de arte consolidado puedan mostrar su voz.
Ari Lara estudió bioquímica y dice que nunca pensó dedicarse por completo al arte. “En la ciencia hay una interdisciplina necesaria, inminente. La química ahora es bioquímica y ya hay estadística biológica. Eso pasa también en el arte: se busca más que una disciplina, una experiencia artística”, afirma.
Actualmente, apunta, es posible elegir las cosas que queremos consumir. “En nuestra generación, por lo menos te aprendiste una canción de Fay y tú no lo decidiste. Y en esta sofisticación puedes identificarte con otras personas”, aclara.
Para ella, existen artistas como Carlos Hartazgo y Maryliz Tamez, ambos de Mérida, más enfocadas en inspirar, colaborar y “tener una humildad de cómo ellos consumen y producen arte”.
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya
Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México
La Jornada Maya
Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico
La Jornada Maya
'Mondo' superó la barra a 6.30 metros
Ap