Lilia Balam
Foto: Comunicación gobierno del estado
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 31 de julio, 2019
Pese a que se han registrado “muchos” reportes de pesca furtiva en la entidad, la falta de inspectores federales en la zona costera ha impedido que se tomen cartas en el asunto, por lo que se buscará crear convenios para que la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), cuente con sus propios verificadores, informó el titular de la dependencia, Rafael Combaluzier Medina.
Aunque no precisó cifras, el funcionario admitió que en el último año se ha registrado un importante número de reportes por captura ilegal de especies marinas, sobre todo en Celestún, Dzilam Bravo, San Felipe y Progreso, puntos considerados como “focos rojos” de pesca furtiva. De hecho, el comandante de la IX Zona Naval, Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, declaró que ese delito se presenta “todos los días”.
Sin embargo, la cantidad de inspectores federales no es suficiente para vigilar la zona costera yucateca y combatir ese ilícito: a raíz del cambio de administración federal, también hubo modificaciones en el personal que se dedica a la verificación, agregó Combaluzier Medina. “Llegamos a tener sólo uno en toda la costa, desde la semana pasada ya tenemos seis”, dijo.
Actualmente solo el personal federal tiene la atribución de inspeccionar establecimientos dedicados a la pesca y embarcaciones, así como detener a quienes cometan un delito, por lo que la Sepasy ya envió varios oficios y un convenio a la Consejería Jurídica del Gobierno estatal y a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), para que se brinden atribuciones de verificación y detención a inspectores estatales, y se les capacite en el tema.
La semana pasada fueron contratadas cuatro personas para ocupar ese puesto y actualmente la dependencia estatal espera la respuesta de la Conapesca para poner el proyecto en marcha. “Ya está la pelotita en su campo”, señaló. Agregó que la expectativa es que el próximo año aumente el número de inspectores estatales.
A la fecha se han realizado ocho operativos para detectar captura furtiva. En el último realizado en Celestún se detuvo a una persona por pescar pulpo en época de veda. También hubo un detenido por la captura de pepino de mar en Dzilam Bravo.
Combaluzier Medina indicó que ese delito podría afectar la temporada de captura de pulpo, que iniciará mañana. Por ello, exhortó a los pescadores a “pensar en el futuro”, ya que las especies marinas “son recursos finitos y si no los cuidamos se van a acabar”. También solicitó a los ciudadanos a reportar a las autoridades cualquier actividad sospechosa relacionada con la pesca ilegal.
Sobre la época de captura de pulpo, mencionó que esa pesquería “es sustentable y sana” y que el principal problema que enfrenta es el buceo no controlado, ya que daña a las hembras que están ovando o protegiendo a sus crías.
En el 2018 se obtuvieron 34 mil toneladas del molusco, y se espera que este año se recolecten entre 16 mil y 18 mil toneladas, ya que “es el ciclo normal de la biología del animal, hay años con sobreproducción y años de baja”.
Francisco donó papamóvil para usarlo como unidad médica infantil en Gaza
Ap
La vuelta de estas dos llaves será el domingo
La Jornada Maya
El efectivo fue asegurado al no haber sido declarado por la extranjera
Miguel Améndola
133 cardenales votarán al siguiente líder católico
Reuters