Katia Rejón
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 31 de julio, 2019
Debido a que “en la actualidad las instituciones ofrecen escasas garantías de justicia, entendida ampliamente en términos de derechos políticos, civiles, sociales, económicos y culturales”, el investigador del Colegio de Michoacán, Salvador Maldonado impartirá la conferencia [i]Hacia la justicia cuando escasean las garantías: organizaciones civiles frente a la crisis de derechos humanos en contextos de violencia[/i], el próximo viernes 9 de agosto a las 17 horas en la sede Rendón Peniche del Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS).
La plática se centrará en los resultados del proyecto de investigación sobre el papel de la sociedad civil para proteger los derechos humanos en contextos de violencia, específicamente en Michoacán. En este estudio se identificaron las iniciativas ciudadanas con potencial de interrumpir la insistente reproducción de la injusticia para una mayor atención social a las problemáticas relacionadas con la inseguridad e impunidad.
“En esta charla presentaré varios casos de organizaciones civiles relacionadas con la desaparición de personas, la violencia de género y de atención a víctimas por parte de grupos religiosos, que han pugnado por revertir el ciclo de injusticias experimentadas durante la llamada guerra contra las drogas. Queremos presentar un análisis de las condiciones en que surgen, sus demandas y cómo están trabajando para cumplir sus anhelos”, expresó en un comunicado el investigador.
Agregó que para ello es importante comprender las distintas lógicas de la violencia, el papel del crimen organizado y de la misma violencia institucional que configuran, limitan o neutralizan el acceso a la justicia. “Al final trataremos de realizar una evaluación en forma de lecciones aprehendidas sobre la defensa y protección de los derechos humanos en contextos de violencia”, afirmó.
El doctor Salvador Maldonado Aranda es profesor-investigador titular c de tiempo completo en El Colegio de Michoacán. Es doctor en Antropología por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Su área de especialidad es el estudio de la gobernabilidad a través de ópticas de seguridad, violencia e (i)legalidad. Su libro [i]Los márgenes del estado mexicano. Territorios ilegales, desarrollo y violencia en Michoacán[/i] (2011) obtuvo el Premio INAH, Fray Bernardino de Sahagún por Mejor Investigación y su artículo [i]Drogas, violencia y militarización en el México rural. El caso de Michoacán[/i], fue reconocido con el Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales por mejor artículo inédito.
Durante el periodo se contabilizaron mil 905 operaciones aéreas y ocupación hotelera del 77 por ciento
Ana Ramírez
El gobernador escuchó las problemáticas, necesidades y propuestas de la ciudadanía
La Jornada Maya
Explican que han hecho múltiples gestiones para que se lleven a cabo nuevos estudios
La Jornada Maya
El conjunto italiano remontó en el tiempo extra; se enfrentará al Arsenal o al Paris Saint-Germain en Munich
Ap