Lilia Balam
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 25 de julio, 2019

Aunque las cifras de siniestros, muertes y traumatismos causados por hechos de tránsito han disminuido en los últimos años en el país, las mejoras “han sido moderadas”, por lo que no se logrará cumplir con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el 2020, de reducir a la mitad el número de muertes y traumatismos causados por siniestros, expresó el presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (Amivtac), Humberto Ibarrola Díaz, durante la inauguración del XI Seminario de Ingeniería Vial.

De acuerdo al líder de la agrupación, en el año 2009 se tenían 29 mil 587 siniestros viales al año en el país, que resultaban en 31 mil 656 heridos y 4 mil 869 fallecidos. En el 2018 se alcanzó la cifra de 12 mil 237 hechos de tránsito, 8 mil 761 heridos y 2 mil 994 muertos. 34 por ciento de los fallecimientos son de conductores de automóviles, 23 por ciento son motociclistas, 22 por ciento son peatones y 3 por ciento son ciclistas.

Pese a que las estadísticas disminuyeron y según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que la legislación en materia de seguridad vial y la atención médica posterior a una colisión han mejorado, las modificaciones han sido “moderadas”, por lo que Ibarrola Díaz pronosticó que no se cumplirá con la meta tres de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU para el 2020.

“Es evidente que la meta de reducir a la mitad el número de muertes y traumatismos causados por el tránsito para el 2020 no se logrará”, declaró. Añadió que en el continente, 154 mil 997 perdieron la vida en un siniestro vial en el 2016. A nivel regional, los hechos de tránsito son la segunda causa de mortalidad en adultos jóvenes de 15 a 29 años de edad, agregó, lo cual “subraya la necesidad de priorizar la seguridad vial, en particular en la agenda de salud de los adolescentes”.

En este sentido, el presidente de la Amivtac precisó que en Latinoamericana no se han promulgado nuevas leyes para limitar, vigilar y sancionar el exceso de velocidad, y aunque en México se ha reformado la legislación respecto a factores de riesgo como el consumo de sustancias alcohólicas, entre otros, “la aplicación sigue siendo un importante reto”.

Por su parte, el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Cedric Iván Escalante Sauri, admitió que los esfuerzos implementados en México desde el 2008 en la materia, “no han sido suficientes” para cumplir con los compromisos adquiridos con la ONU, por lo que es indispensable “una mayor vinculación de dependencias y organismos” para “reformular los programas de acción” de la SCT.

Las cifras de fallecimientos son “tan alarmantes” que su atención debe ser “de alta prioridad” para los gobiernos del mundo, indicó.


Lo más reciente

Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia

Moscú anunció un alto el fuego del 8 al 10 de mayo; Kiev no ha revelado si acatará la tregua

Afp

Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia

Exitoso Cuarto Festival del Ceviche en el Pueblo Mágico de Isla Aguada

El evento busca promover el turismo gastronómico en la localidad

La Jornada Maya

Exitoso Cuarto Festival del Ceviche en el Pueblo Mágico de Isla Aguada

En conjunto con las autoridades, empresarios de Tulum buscan prevenir delitos de alto impacto

Los principales delitos que amenazan a la iniciativa privada son la extorsión, el robo e incluso la violencia familiar

Miguel Améndola

En conjunto con las autoridades, empresarios de Tulum buscan prevenir delitos de alto impacto

Papa Franciscoe’ tu síiaj papamóvil ti’al u béeytal u k’a’abéetkunsa’al beey kúuchil ti’al u ts’a’akal paalal Gaza

Francisco donó papamóvil para usarlo como unidad médica infantil en Gaza

Ap

Papa Franciscoe’ tu síiaj papamóvil ti’al u béeytal u k’a’abéetkunsa’al beey kúuchil ti’al u ts’a’akal paalal Gaza