Sandra Gayou Soto
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 25 de julio, 2019

La ceremonia del año nuevo maya de este 2019 se llevará a cabo en el parque de Xoclán el próximo 25 de julio a las seis de la tarde, ya que no se les permite ingresar a las zonas arqueológicas más grandes como Chichen Itzá, este parque cuenta con unos “montículos de ruinas que están cubiertas por piedras, pero hay ruinas”, dijo Tiburcio Can May, sacerdote maya.

Teniendo como fondo el sonido de un palo de lluvia y un didgeridoo, Tiburcio Can May, anunció en conferencia de prensa que llevará a cabo una ceremonia donde encenderá un fuego para recibir al “año Ix”. El sacerdote maya dijo que este ritual no se realiza en Chichén Itzá porque se requiere tramitar un permiso ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) requiere de “llevar muchos papeles”.

Narró que para la ceremonia de este año solicitó el espacio de Chen Hó, “me dijeron que no se puede, que no hay espacio”, uno de los argumentos que le dieron en el Ayuntamiento de Mérida es que se trata un lugar destinado para el paseo de mascotas, “yo me acato a sus órdenes, no tengo que pelear (...) me asignaron ese de Xoclán (...) yo sé que estos centros ceremoniales algún día se van a abrir”, dijo en referencia a Chichén Itzá.

Por su parte, Alicia Santiago Olvera dijo que quisiera que la celebración de los 25 años “pueda ser el año nuevo maya en la explanada de Chichén Itzá donde correspondería, hacer el rezo como manda y que podamos entrar a ese lugar dignamente, como en cualquier otra de las zonas arqueológicas donde no se nos permite entrar”. Considera que con la continuidad de estos eventos y la difusión correspondiente abonará a que en el futuro “el año nuevo maya (sea) en esos escenarios donde originalmente se hacía”.

Tiburcio Can dijo que “entramos en un año donde hay que dejarnos fluir, dejarnos guiar (...) hay que cuidar mucho la naturaleza, el agua hay que cuidarla bastante”. Durante la ceremonia se encenderá el “fuego sagrado, vamos a ver qué nos dice el abuelito fuego”.

Será “el quinto año, si no me equivoco, que lo estamos realizando”, dijo el sacerdote maya, este “trabajo lo hace gente maya”, recordó que se inició con esta ceremonia en “el pueblo de Sotuta en 2014”, mencionó que a partir de esa primera celebración, actualmente se replica en otros países como Canadá, Holanda, Alemania, Guatemala, Honduras, “en la misma España, también allá se celebra”.

Durante el ritual, Can May tocará los caracoles a los cuatro puntos cardinales y encenderá el “fuego nuevo”. Tiburcio piensa que el año nuevo maya se celebra el 25 de julio porque “es un día donde yo pienso que si Fray Diego de Landa hizo una matanza, al hacerla, yo pienso que amaneció un día nuevo, un amanecer nuevo pa’l maya, ya pasó, ya mataste al que tenías que matar, ya terminó todo, ahorita hay un nuevo día, por eso se celebra ese día”.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes además de Tiburcio, Sergio Calderón, Alicia Santiago Olvera, maestra de danza mexica y la sanadora Tannya A. Azcorra.


Lo más reciente

Alcaldía de Campeche promueve el deporte y la activación física con taller de Danza Urbana

Las jornadas serán gratuitas y tendrán siete sedes

La Jornada Maya

Alcaldía de Campeche promueve el deporte y la activación física con taller de Danza Urbana

Diez años después

Décimo aniversario de 'La Jornada Maya'

Rafael Robles de Benito

Diez años después

México consigue su décimo título en la Copa Oro con victoria 2-1 sobre Estados Unidos

Edson Álvarez se vistió de héroe con el gol del desempate a los 77 minutos

Ap

México consigue su décimo título en la Copa Oro con victoria 2-1 sobre Estados Unidos

Taxistas de Campeche y Carmen amenazan con 'cacería' de InDrivers, pues aún son ilegales

El gremio pide al gobierno aplicar la actual Ley de Transporte y Vialidad

La Jornada Maya

Taxistas de Campeche y Carmen amenazan con 'cacería' de InDrivers, pues aún son ilegales