Lilia Balam
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 23 de julio, 2019

Tras la viralización en redes sociales de fotografías de tortugas recién nacidas aplastadas por vehículos en la playa de Sisal, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local, Harry Rodríguez Botello Fierro declaró que las normas federales que protegen a esas especies “no están rindiendo”, ya que la ciudadanía no las respeta. Por ello, insistió en que se debe reforzar la vigilancia en la zona costera y se deben implementar programas de conservación de especies en peligro de extinción.

De acuerdo con el legislador, situaciones como la reportada en el mencionado puerto suceden con diversas especies de tortugas en verano, la época en que acuden a la costa yucateca a desovar.

Esto pese a que la Ley Federal de Bienes Nacionales y el Reglamento de la Zona Federal Marítimo Terrestre regulan el acceso de vehículos motorizados a la zona federal marítimo terrestre, es decir, la franja de 20 metros contigua al litoral. Según la Secretaria de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez, en dicha zona no pueden transitar ese tipo de medios de transporte.

“Las normas federales no están dando rendimiento. Mientras a nivel federal no haya consenso en el tema estará complicado. Entiendo que hay otro tipo de necesidades pero se tienen que cubrir estas también, no se pueden abandonar unas cosas por otras”, externó el diputado.

Recalcó que se debe reforzar la vigilancia en la zona costera para evitar incidentes que atenten contra la fauna. Incluso recordó que hace unos años la Marina se encargaba de proteger el desove de tortugas, por lo que sugirió que se retome esa acción, ya que esos animales se encuentran en peligro de extinción y enfrentan otro tipo de amenazas, como la caza furtiva y el tráfico de fauna.

De igual forma, es necesario implementar programas de concientización sobre la conservación de especies en coordinación con las autoridades de los municipios costeros, agregó. “Tenemos que ponernos de acuerdo como sociedad y trabajar de la mano con la autoridad para que este tipo de eventos no sigan ocurriendo porque si no lo hacemos, seguirán pasando”, sostuvo.

Finalmente el diputado comunicó que en el próximo período ordinario de sesiones, que iniciará el 1º de septiembre, trabajará en una iniciativa para salvaguardar a animales en peligro de extinción.

Cabe mencionar que de acuerdo con Rodríguez Gómez, a lo largo de la costa yucateca se han identificado 511 nidos de tortugas y se ha registrado que 2 mil 911 crías han sido liberadas al océano. En la costa yucateca están presentes las tortugas blancas o verdes, caguamas y carey, es decir, tres de las siete que se encuentran en el litoral mexicano.


Lo más reciente

¿A quién le importa el Congreso?

Editorial

La Jornada Maya

¿A quién le importa el Congreso?

Magistrados del TEPJF insisten a Reyes Rodríguez que renuncie

Tres jueces insisten en pedir la dimisión del presidente del Tribunal Electoral

La Jornada

Magistrados del TEPJF insisten a Reyes Rodríguez que renuncie

Gobiernos basados en ciencia e innovación

Gobernanza y sociedad

La Jornada Maya

Gobiernos basados en ciencia e innovación

Renata Zarazúa, primera mexicana en ganar un torneo WTA

La tenista venció a la francesa Diane Parry en el Montevideo Open

La Jornada

Renata Zarazúa, primera mexicana en ganar un torneo WTA