Texto y foto: Abraham Bote
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 22 de julio, 2019
"Los mayas no tenemos fronteras... Mi cuerpo es tierra, mi aliento es el viento, mi sangre es agua y el sol nuestro fuego interior, nuestro corazón, de esta manera", dijo Edgar Peraza Chan, sacerdote maya y presidente de la asociación Ancianos Mayas de Yucatán, al dar la bienvenida a los hermanos de Dakota que llegaron a tierras mayas para compartir sus conocimientos espirituales, vivencias, rituales, para alcanzar la paz interior con los mayas yucatecos.
Dos culturas ancestrales se reunirán en la comunidad de Tekax e invocarán a los ancestros mayas y nativos Dakotas, conectándose con la madre Tierra y el Dios Sol para unirse a la celebración del Año Nuevo Maya.
El Año Nuevo Maya comienza cada 26 de julio, y en las grutas del Parque Ecológico Kaamankal, en Tekax, es el escenario para que este año, la Agrupación de sacerdotes mayas Uh Bel Ki´in y los Hermanos de Minnesota (Spirit Walkers), celebren el cuarto "Encuentro Internacional entre los mayas y los Nativos Dakota de Minnesota", donde se realizarán diversos eventos ecoturísticos, culturales, ceremonias y conferencias así como el encendido del "Fuego Sagrado Maya", y de la pipa Sagrada Dako", del 27 al 28 de julio, según informaron este lunes en rueda de prensa.
Jorge Villanueva, representante de los "Spirit Walkers", indicó que en este encuentro por primera vez se llevará a cabo un ritual dedicado al agua, para tener más conciencia del uso y dejar de contaminar los mares, ríos, lagos y manglares del mundo. "Se combinarán las aguas de los cenotes con las aguas dulces del lago Superior de Estados Unidos, y se interpretarán cantos en honor al agua".
Lo que nos une en las fronteras, subrayó, es la conciencia, por eso hay que despertarla donde estemos para ver qué tan importante es la armonía de nosotros con la madre tierra.
Por su parte, los mayas realizarán rituales e invocarán a los dioses para cerrar un ciclo y comenzar un nuevo año de energía y limpieza espiritual, habrán cantos mayas, conferencias sobre medicina herbolaria, el tradicional juego de pelota danzas prehispánicas, y se pedirá por la paz del mundo y el cuidado del medio ambiente, indicaron los organizadores.
Emilio Guadalupe Chan, sacerdote maya y médico herbolario, agradeció al Sol porque al amanecer sabe que tiene una vida más, y por permitir realizar por cuarta ocasión este evento donde se rinde honor al Año Nuevo Maya, fecha donde recuerda a los abuelos, a los ancestros cuando le decían que “había que dejar el cuerpo sensible, dejar todo lo que hicimos, porque ahora vamos a tener un nuevo año y vamos a amar más, vamos a darle la mano a todos, abrazarnos, mostrar que conocemos el camino”.
Y estos saberes, agregó, hay que enseñárselos a los niños y a las personas que lo desconocen, que no saben de este camino, pero nosotros sabemos de dónde venimos, somos raíces mayas, gente sabia, y el conocimiento lo tenemos en el monte, finalizó.
Para mayor información de las actividades al celular 9991107069 y al 9999900520
Moscú anunció un alto el fuego del 8 al 10 de mayo; Kiev no ha revelado si acatará la tregua
Afp
El evento busca promover el turismo gastronómico en la localidad
La Jornada Maya
Los principales delitos que amenazan a la iniciativa privada son la extorsión, el robo e incluso la violencia familiar
Miguel Améndola
Francisco donó papamóvil para usarlo como unidad médica infantil en Gaza
Ap