Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 11 de julio, 2019
El Pleno del Congreso del Estado dio entrada a la iniciativa de ley enviada por el gobernador Mauricio Vila, para que tanto gobiernos municipales como su administración obtengan una línea de crédito hasta por 220 millones de pesos para obras de infraestructura.
De acuerdo con la iniciativa, el recurso que se obtenga por ese crédito podría ser utilizado en acciones de gobierno como agua potable, alcantarillado, drenaje, urbanización, electrificación rural y de colonias pobres e infraestructura básica del sector salud y educativo.
En la iniciativa de ley se establece que tanto gobierno estatal y municipal tendrán que pagar hasta un mes antes de que concluyan sus encargos, es decir, en el caso del Poder Ejecutivo, en septiembre del 2024, mientras que en el caso de los ayuntamientos, en agosto del 2021.
Según lo expuesto en la iniciativa, en el caso de los ayuntamientos, éstos tendrán que someterlo a sus cabildos para que las tres cuartas partes de ese órgano colegiado puedan contraer la deuda.
En el caso de hacerse en el 2019, se tendrá que solicitar la modificación pertinente a sus leyes de ingresos, mientras que en caso de optar por el año próximo, se tendrá que incluir en la propuesta del Ejercicio Fiscal 2020.
La justificación se fundamenta la solicitud de empréstito que de acuerdo con datos del 2016, alrededor de 132 mil personas en la entidad se encuentran en grado de extrema pobreza, mientras que más de 900 mil son pobres.
Asimismo, se establece que los municipios con mayor porcentaje de población en situación de extrema pobreza se encuentran Tahdziú (48 por ciento), Tixcacalcupul (44.5 por ciento), Chichimilá (41.1 por ciento), Uayma (40.8 por ciento) y Chikindzonot (39 por ciento).
“Con la autorización que por medio de esta iniciativa se somete a consideración de la presente Legislatura, el Poder Ejecutivo del estado podrá contratar los financiamientos para implementar acciones orientadas a disminuir las carencias sociales presentes en los municipios que requieren atención primaria”, detalla la incitativa.
[b]Los montos en municipios[/b]
De acuerdo con la iniciativa, los municipios que podrán obtener un monto menor en la línea de crédito se encuentran Mocochá, con 884 mil 114.82 pesos; Sanahcat, con un millón 15 mil 43 pesos; Yobaín, con un millón 53 mil 251 pesos; Teya, con un millón 74 mil 31 pesos; y Yazkukul, con un millón 191 mil 342 pesos.
En lo que respecta a los municipios con mayor monto previsto para contraer un empréstito se encuentran Mérida, con 115 millones 413 mil 590 pesos; Chemax, con 40 millones 216 mil 38 pesos; Valladolid, con 40 millones 213 mil 148 pesos; Tizimín, con 38 millones 945 mil 375 pesos; y Tekax, con 32 mil 384 mil 784 pesos.
En lo que respecta a los municipios catalogados con el grado de pobreza extrema se contemplan montos tales como en Tahdziú, con 9 millones 251 mil 479 pesos; Tixcacalcupul, con 11 millones 712 pesos; Chichimilá, con 9 millones 947 mil 624 pesos; Uayma, con 5 millones 548 mil 829 pesos; y Chikindzonot, con 8 millones 803 mil 715 pesos.
El conjunto italiano irá a su segunda final en la Liga de Campeones en tres años
Ap
Moscú anunció un alto el fuego del 8 al 10 de mayo; Kiev no ha revelado si acatará la tregua
Afp
El evento busca promover el turismo gastronómico en la localidad
La Jornada Maya
Los principales delitos que amenazan a la iniciativa privada son la extorsión, el robo e incluso la violencia familiar
Miguel Améndola