Abraham Bote
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 9 de julio, 2019

La agrupación Ciudadanos Hartos propone a las autoridades estatales y municipales asignar una partida presupuestal específica para solucionar los problemas de contaminación para los siguientes 15 años, así como promover leyes o campañas de concientización para reciclar, la limpieza del relleno sanitario del municipio de Mérida, combatir la fecalización, entre otros temas.

De no atenderse el problema de la contaminación del agua, en cinco años puede haber un incremento en enfermedades gastrointestinales, como el cólera, advirtieron los especialistas de la agrupación, en rueda de prensa.

El ingeniero químico Humberto Reyes Montiel y el sociólogo José Luis Rivera Paz, integrantes de la asociación, indicaron que recientemente fueron convocados por el Instituto Municipal de Planeación de Mérida (Implan), donde establecieron un diálogo sobre lo que el municipio de Mérida tiene proyectado y lo que ellos pretenden incluir en el Plan Municipal con respecto al tema del agua.

Reyes Montiel explicó que una de las soluciones que presentaron es que el gobierno del estado o el municipio, presenten al Congreso una iniciativa para que éste gestione ante el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) un financiamiento a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para los siguientes 15 años. Es decir, “lograr una cantidad que quede como ley y esté etiquetado que ese recurso económico se destine 15 años a la limpieza del manto acuífero de Mérida”, precisó.

Igualmente revelaron que ya solicitaron un acercamiento con la Secretaría de Desarrollo Sustentable para exponer que, de acuerdo con estudios de la UADY (Universidad Autónoma de Yucatán), hay partículas cancerígenas en gran parte del agua de pozo, la de la Japay (Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán) y embotellada. Quieren conocer las acciones de la dependencia para combatir esta problemática, a la que al parecer no se le ha dado la debida atención.

[b]Basurero “venenoso”[/b]

Para Reyes Montiel, el basurero municipal de Mérida es “venenoso” porque “ahí va de todo”, desde material contaminante de hospitales infecciosos, pilas, acumuladores, aceite, que se amontona y se va comprimiendo para formar una montaña; la humedad y lluvia ocasionan que se lixivien esos líquidos venenosos, lleguen a la superficie, pasen la capa de tierra de 30 centímetros y escurran al manto freático.

El municipio reconoce que sólo el 2.6 por ciento de las aguas residuales de la ciudad recibe tratamiento, y el 99 por ciento de la basura no se recicla; se tira, subrayó.

Entonces, se necesita separar la basura desde las casas, se debe culturizar a la población para obligarla a hacerlo, pero además se puede sacar el gas metano de la basura orgánica y aprovecharlo para producir energía eléctrica y alumbrar el municipio, como hacen en otras partes del país, pero esto está olvidado en el Implan, “no tocan el basurero”, manifestó.

[b]Fosas sépticas[/b]

Puntualizaron que se necesita un censo para determinar cuántas fosas sépticas, biodigestores, plantas de tratamiento de aguas residuales, humedales artificiales, sumideros clandestinos y pozos inactivos destinados a basureros. existen en Mérida.

El Implan, según indicó, tiene determinado que hay 100 mil fosas sépticas, pero desconocen su estado de conservación.“La ciudadanía, a través de Ciudadanos Hartos, pide esa información y no se tiene”, concluyó.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón