La Jornada Maya
Foto: Gobierno del estado
Mérida, Yucatán
Jueves 4 de julio, 2019
El compromiso del gobierno del estado, que encabeza Mauricio Vila Dosal, con los sectores vulnerables, como las personas que requieren servicios de salud y los que necesitan atención especial por alguna discapacidad, tiene una alta prioridad y prueba de ello es que desde el inicio de su gestión se han realizado acciones en ese sentido.
Para las personas con discapacidad, el gobierno del estado cuenta con una de las instituciones de mayor prestigio, incluso a nivel nacional, el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).
Entre los objetivos que por instrucciones del Gobernador Vila Dosal tiene el CREE, está el acercar los servicios de rehabilitación a todo el estado para hacer realidad la atención a las personas con discapacidad y su inclusión en la vida social y laboral.
María Cristina Castillo Espinosa, directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, enfatiza que las puertas del CREE están abiertas para todo aquel que lo requiera.
El CREE es una institución pública que da servicio a población abierta, es decir, a todas las personas, desde niños hasta adultos mayores, que requieran de atención, ya sea porque nacieron con alguna discapacidad, porque sufrieron un accidente o porque padecen las consecuencias de enfermedades como la diabetes o la obesidad, que son males que afectan mucho a la población yucateca.
Cada año unas 6,300 personas acuden a terapia por discapacidades visuales, de audición, lenguaje, mental y motriz, entre otras.
Además, se indica que el CREE cuenta con 71 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) que operan actualmente, además de las instalaciones de Mérida. Esto con la finalidad de regionalizar los servicios de rehabilitación a todo el estado.
En caso de que las personas no cuenten con un diagnóstico previo, el CREE proporciona las consultas por medio de médicos especialistas, psicoterapeutas y otros expertos para indicar el tipo de rehabilitación que se requiere. En caso de ser otro el tipo de atención, se brinda la información para ser canalizados a las instancias donde pueden acudir.
A través de estos centros, el Gobierno del Estado busca brindar apoyo a la población más vulnerable, incrementando acciones relacionadas con la prevención e impulsando la rehabilitación integral mediante la vinculación de las acciones de salud con las de integración social.
Entre otros proyectos que mayor impacto positivo han causado están los programas “Médico a Domicilio”, “Médico 24/7” y, más recientemente, el “Programa de Transporte Gratuito para Personas con Discapacidad Motriz”, que representa un importante alivio para los yucatecos de escasos recursos.
Este “taxi especial” realiza aproximadamente 35 viajes de manera diaria con 5 unidades totalmente adaptadas de la empresa AsiTaxi. Es un traslado cómodo y seguro para un pasajero en silla de ruedas y un acompañante, para que puedan acudir a sus consultas y terapias, beneficio que se tramita a través del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad estatal (Iipedey).
La vuelta de estas dos llaves será el domingo
La Jornada Maya
El efectivo fue asegurado al no haber sido declarado por la extranjera
Miguel Améndola
133 cardenales votarán al siguiente líder católico
Reuters
Según medios, Parolin contaría ya con varios votos, antes de entrar al cónclave
Eduardo Lliteras