Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 1 de julio, 2019
La Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) presentó su primer informe de las cuentas públicas correspondiente al 2018, donde se incluyen 14 entidades y 11 municipios, lo cual parte de los nuevos procedimientos enmarcados en la Ley de Fiscalización del Estado de Yucatán, reveló el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, Alejandro Cuevas Mena.
En entrevista, el legislador perredista indicó que en este primer informe ya se contemplan los procedimientos que la ASEY estableció en contra de algunas de las entidades y ayuntamientos que incurrieron en una falta, los cuales se harán públicos una vez que el informe sea entregado a dicha comisión en sesión de trabajo a realizarse en la presente semana.
“El auditorio cumplió con entregarnos la información en tiempo y forma, la presentó el día viernes 28 de junio, tenía hasta el 30, son tres tomos junto con un CD, donde tiene la información de municipios, órganos y entidades sujetos a revisión”, explicó.
Señaló que ya concluyeron con el proceso de fiscalización el Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, el Fideicomiso Garante de la Orquesta Sinfónica (Figarosy), el Instituto para la Capacitación para el Trabajo y el Instituto de Educación para Adultos (Ieaey).
Asimismo, ahondó en el informe presentado por la ASEY están contemplados el Consejo de la Judicatura, el Instituto Tecnológico de Valladolid, el Hospital Comunitario de Ticul, el Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado, el Tribunal de Justicia Administrativa y la Universidad del Oriente.
También están incluidos el Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios, así como las universidades tecnológicas metropolitana y del poniente.
Precisó que en los documentos entregados por la ASEY se encuentran también los resultados de las auditorías a las alcaldías de Buctzotz, Cacalchén, Chukindzonot, Dizidzatún, Samahil, Tizimín, Tekax y Umán, así como las referentes a los sistemas de agua potable y alcantarillado.
Cuevas Mena detalló que este primer informe con 14 entidades y 11 municipios ya incluye el estado final de las cuentas públicas del 2018 para los organismos fiscalizados e incluso, los procedimientos que se aplicarán, los cuales podrán hacerse públicos una vez que se entregue el documento a los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción que preside.
Finalmente, adelantó que el organismo podría sesionar este próximo miércoles para agendar una serie de reuniones de trabajo donde se analizará primero el informe.
Moscú anunció un alto el fuego del 8 al 10 de mayo; Kiev no ha revelado si acatará la tregua
Afp
El evento busca promover el turismo gastronómico en la localidad
La Jornada Maya
Los principales delitos que amenazan a la iniciativa privada son la extorsión, el robo e incluso la violencia familiar
Miguel Améndola
Francisco donó papamóvil para usarlo como unidad médica infantil en Gaza
Ap