La Jornada Maya
Foto: Enrique Osorno

Mérida, Yucatán
Martes 25 de junio, 2019

Los niños sexualmente diversos son los más violentados y discriminados en la entidad. De acuerdo a la octava Consulta Infantil y Juvenil del Instituto Nacional Electoral (INE), dos por ciento de los 84 mil menores de 17 años que participaron en ese ejercicio no se identifica como “niña” ni como “niño” y fue precisamente ese grupo el que más reportó haber sufrido algún episodio de violencia y discriminación.

La edición número ocho de la consulta se realizó del 17 al 25 de noviembre del 2018 en más de 100 escuelas de 54 municipios. Participaron 84 mil 594 menores yucatecos de tres rangos de edad: de seis a nueve años, de 10 a 13 y de 14 a 17.

“Escuchamos la voz de prácticamente dos de cada diez niños de la entidad. El rango que más participó fue el de 10 a 13 años”, explicó la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del INE en Yucatán, Irma Eugenia Moreno Valle Bautista.

Los resultados que más destacaron fueron los referentes a violencia, donde dos por ciento de los participantes, es decir, aproximadamente mil 691 menores no se identificaron como “niños” o “niñas”. Precisamente ese grupo “pequeño, pero que sí existe, de la niñez de la diversidad sexual yucateca”, fue el que manifestó el más alto porcentaje de violencia y discriminación, explicó la vocal.

“En su mayoría, padecen violencia verbal: groserías, insultos. También respondieron que les habían tratado diferente, que les habían discriminado. Las causas más frecuentes de discriminación eran por su aspecto físico, su manera de pensar y su edad. Las instituciones y sociedad en general tenemos que poner atención a esto”, sostuvo.

De igual forma, los varones de entre seis y nueve años reportaron con mayor frecuencia haber tenido una experiencia de maltrato o violencia (13.3 por ciento), la mayoría indicó que esto ocurría generalmente en sus hogares (27.9 por ciento).

[b]Niños yucatecos, con conciencia de género[/b]

Otro dato que destacó en la Consulta Infantil fue que el 55.4 por ciento de los menores participantes indicó que las tareas del hogar, como cocinar, lavar o planchar, son aceptadas en hombres y mujeres por igual. La estadística es superior a la media nacional, de 53.6 por ciento.

De igual forma, 92.5 por ciento de las niñas, niños y adolescentes consideró que la responsabilidad de cuidarse para prevenir un embarazo o infecciones de transmisión sexual al tener relaciones sexuales es de hombres y mujeres por igual. Nuevamente, la cifra es superior a la media nacional, de 89.6 por ciento.

Por otro lado, se les preguntó a los menores: “Si hoy pudieras votar para la presidencia de la República, ¿por quién lo harías?”. 17.4 por ciento de los niños de entre seis y nueve años contestó que elegiría a un hombre, 21.7 por ciento escogería a una mujer, y 44.3 por ciento por cualquiera de los dos; 86.3 por ciento de los pequeños de entre 10 y 13 años contestaron que votarían por cualquiera de los sexos, mientras que 84.9 por ciento de los jóvenes de entre 14 y 17 años hicieron lo propio.

“Esto significa que la percepción del ejercicio del poder ya no está asignada únicamente al género masculino, como ha ocurrido históricamente. Esto indica que en el futuro las mujeres pueden asumirse como líderes de su comunidad, estado o país, empodera a las niñas”, puntualizó Moreno Valle Bautista.

Por otro lado, la Consulta reveló que los niños y adolescentes consideran que la principal causa de deserción escolar para las niñas suele ser el embarazo (59.2 por ciento así lo percibe), mientras que en los varones es la necesidad de trabajar (23.9 por ciento).

La vocal también recalcó que 50 por ciento de los encuestados eran menores indígenas, lo cual superó por mucho la media nacional de 13.7 por ciento en el caso de los niños de entre seis y nueve años, de 12.5 por ciento en los de 10 y 13 años, y 10.8 por ciento en el caso de los jóvenes de entre 14 y 17 años.

[b]Que los datos no se empolven[/b]

Ahora que el INE cuenta con los resultados de la Consulta sistematizados, la meta es que “no se queden en las bases de datos”. Por ello, el órgano está realizando desde el pasado mes de mayo una serie de mesas temáticas para difundir los resultados y “propiciar la reflexión y el interés” de diversas instituciones y dependencias en temas de género, violencia, entre otros.

“La idea es que dependencias y organizaciones puedan generar políticas públicas y acciones estratégicas, así como establecer redes con diversas instituciones”, concluyó Moreno Valle Bautista.


Lo más reciente

Voluntarios limpian el santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito

Participaron alrededor de 70 personas

Miguel Améndola

Voluntarios limpian el santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito

Servicios Públicos de Playa del Carmen recibe la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo

El distintivo reconoce que el sitio es libre de criadero de mosquitos

La Jornada Maya

Servicios Públicos de Playa del Carmen recibe la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo

Talibanes exigen a los medios borrar de Youtube videos previos a su llegada al poder

El gobierno fundamentalista apunta al contenido considerado contrario al Islam

Efe

Talibanes exigen a los medios borrar de Youtube videos previos a su llegada al poder

Campeche: Secretaria de gobierno acuerda combatir el nepotismo y corrupción que aún permea en Morena

Elisa Hernández no señaló gobiernos en específico, pero dijo que se genera descontento social

La Jornada Maya

Campeche: Secretaria de gobierno acuerda combatir el nepotismo y corrupción que aún permea en Morena