La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 14 de junio, 2019

Con el fin de visibilizar la participación política de las mujeres de las comunidades del Estado de Yucatán, este viernes el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Yucatán, integrado por la Secretaría de las Mujeres, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado y este Órgano Jurisdiccional, ofreció la Conferencia “Derechos Político Electorales de las Mujeres de Pueblos y Comunidades Indígenas”, impartida por la maestra Marina Martha López Santiago, titular de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas.

En su intervención, como parte del Pleno del Observatorio, el Magistrado Presidente de este Tribunal, comentó que resulta común observar en las comunidades indígenas, la reducida participación política de las mujeres en las asambleas comunitarias, en los ayuntamientos, en los congresos locales, y en general, en los puestos de tomas de decisión, y las contadas excepciones tienen que realizar mayor esfuerzo, ello por su condición de mujer y por su origen étnico, condiciones que la someten a una doble discriminación histórica.

También aseveró que esto se debe a que el reconocimiento de su ciudadanía fue dado a partir de una visión masculina que ha impedido su interactuar y empoderamiento en la vida política, situación que necesita ser modificada; es por esto que el Tribunal Electoral refrenda el compromiso de promover el Juicio para la Protección de los Derechos Políticos Electorales del Ciudadano, como vía de reclamación y destrucción de los obstáculos que impiden una participación política real y efectiva de las mujeres y, más aún de las mujeres de las comunidades indígenas.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas