Katia Rejón
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 9 de junio, 2019

Fueron más de ocho mil personas las que asistieron a la Marcha por la Diversidad Sexual en Mérida este año, el doble que en años anteriores. La participación se avivó con la negativa a legislar a favor del matrimonio igualitario y las declaraciones de diputados que causaron disgusto a más de cuatro.

De iglesia a iglesia, el recorrido fue alegre y amoroso. Alrededor de cinco mil personas se congregaron desde el parque de Mejorada y salieron calesas con reinas drag, dos banderas gigantes: una LGBTTTIQ y otra trans, con colores azul, rosa y blanco. Eran las cuatro de la tarde y habían más de 40 grados pero la gente acudió.

La comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer, así como los llamados “heteroaliados” expresaron su rechazo a todas las formas de discriminación con consignas como “No dejes de aplaudir, que la homofobia tiene que morir” y “Derechos iguales a lesbianas y homosexuales”.

Toda una generación de entre 18 y 30 años protagonizó un recorrido de lo que será, quizá, una renovación de valores como el lema de otro cartel: “no necesitas ser la causa para apoyar la causa”. Pero no fueron sólo jóvenes, asistieron familias enteras, niños y niñas con banderas de arcoíris en miniatura, así como un papá y una mamá que regalaron abrazos a todos las personas homosexuales que fueron rechazadas por sus progenitores.

La marcha fue sumando personas a lo largo del recorrido, atravesó el pasaje de las piñatas, llegó cerca del mercado donde los meridanos que fueron a comprar o trabajar, pudieran verlos. “¿Dónde están, dónde están, las rezadoras que nos iban a parar? preguntaron al unísono. Había algunas caras de desaprobación desde las banquetas, otros grababan con su celular o aplaudían animando el contingente.

Si parecía carnaval en gran parte fue porque empresas aprovecharon para expresar apoyo, o promocionarse, y llevaron todo un contingente o camionetas con bocina: zapaterías, tiendas departamentales, bancos; empresas grandes o pequeñas y locales también se sumaron.

No faltó la batucada y los carros llenos de personalidades, famosos como Liz Vega y Ophelia Pastrana, o los bailarines de Papis y las conductoras de Blur que llegaron vestidas de novia y se dieron un beso bajo paraguas de colores frente a la catedral.

[b]Cuéntanos bien[/b]

“Yucatán en desacato” fue uno de los lemas que se repetían en las lonas y cartulinas. La comunidad también cantó “No somos uno, no somos diez, Felipe Cervera, cuéntanos bien”, en respuesta a la declaración del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del poder legislativo de Yucatán, el diputado priísta, Felipe Cervera Hernández quien aseguró que quienes emprendieron acciones para que se garantizara el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo eran cuatro y estaban “plenamente identificadas”.

Los activistas y artistas nacionales que acudieron a la marcha en Yucatán hicieron hincapié en este derecho. Pepe y Teo, cuyo canal de Youtube tiene más de 526 mil suscriptores, afirmaron que esperaban volver el próximo año a celebrar el matrimonio igualitario y realizarían una declaración en Twitter mencionando a las autoridades estatales para mostrar apoyo a la comunidad yucateca.

“Amigos yo no estoy tan bien ¿y saben por qué no estoy tan bien? porque el Congreso de Yucatán no nos deja casarnos. Es momento de que los congresistas del estado sepan que gobiernan también para nosotros, para los hermanos LGBT, y espero que nos estén escuchando porque este es un mensaje para ustedes: Esta ciudad es una ciudad es una ciudad blanca pero está llena de colores”, expresaron.

El mensaje político de la marcha fue que las asociaciones de derechos humanos y los ciudadanos en general continuarán con acciones que los visibilicen y demuestren que no son minoría desde las manifestaciones pacíficas hasta las vías legales.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades