Texto: Lilia Balam
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 13 de mayo, 2019

El director del Centro del INAH en Yucatán, Eduardo López Calzada, informó que serán invertidos 17 millones de pesos estatales en cinco proyectos arqueológicos del estado, un recurso “modesto”, por lo que se deberán solicitar más pues no se han destinado recursos suficientes para la investigación en el estado.

“Nunca es suficiente”, señaló el funcionario, refiriéndose al dinero para ese rubro, ya que en la entidad hay 18 sitios arqueológicos abiertos al público y otros tantos a los que la ciudadanía no tiene acceso.

“Cualquier recurso que se retome es bienvenido pero no es suficiente. Necesitamos más para la investigación arqueológica en el estado, no sólo de las zonas abiertas sino otras tantas que merecen ser conservadas y ponderadas”, sostuvo.

En este sentido, recalcó que el INAH gestionará la revisión del convenio que ha firmado con el gobierno del estado para que la aportación estatal en la materia sea mayor.

[b]Kulubá[/b]

Actualmente, el Consejo Nacional de Arqueología está analizando el proyecto para intervenir la zona arqueológica Kulubá, y la expectativa es que sea aprobado en breve para iniciar las obras de rescate en el sitio. Se espera que los trabajos comiencen antes de las lluvias, comunicó López Calzada.

Aunque la prioridad del proyecto será el desarrollo de investigaciones en torno a la zona, dependiendo de los hallazgos y del flujo de inversión por parte del gobierno del estado, se definirá si conviene abrir el acceso público al sitio, comentó.

Reconoció que si se decidiera abrir el recinto, tendrían que transcurrir de uno a tres años de trabajo arqueológico en el lugar. Hasta ahora no hay una fecha establecida para ello.

De acuerdo con el director del Centro INAH en Yucatán, son 17 millones de pesos –aportados por el Ejecutivo estatal-, para la fase inicial de cinco proyectos de intervención en zonas arqueológicas, entre las que se encuentra Kulubá.

Los otros sitios en los que harán obras de conservación y mantenimiento son Izamal, Dzibilchaltún, Uxmal y Chichén Itzá. “Hay que solicitar más recursos, pues es una cantidad modesta, inicial”, concluyó López Calzada.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa