Lilia Balam
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 8 de mayo, 2019
“Hace falta Libertad de Prensa en Yucatán, y no solo por la inseguridad, sino porque los medios de comunicación no siempre cuentan con los elementos necesarios para ser totalmente libres y no depender de la publicidad para mantenerse”, declaró la periodista Katia Rejón Márquez, durante el 1er Encuentro de Libertad de Prensa de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Que un medio de comunicación dependa económicamente de convenios de publicidad puede implicar autocensura o que únicamente dé cobertura a los temas que sean del interés de la dependencia o empresa en cuestión, indicó la reportera.
“Como decía José López Portillo, no te pago para que me pegues. El hecho de depender económicamente de ciertos sectores hace que respondas a sus intereses y muchas veces se publique información que a nadie le importa”, sostuvo.
Tanto Rejón Márquez como el asesor jurídico del Colectivo Indignación y miembro de la asociación Artículo 19, Orvelín Montiel Cortés, afirmaron energéticamente que en Yucatán sí se agrede a periodistas aunque “aparentemente se piense que no”.
En este sentido, Montiel Cortés enumeró los casos de los comunicadores Bartolomé Canché Pech y Félix Bigman, quienes fueron víctimas de agresiones y cuyos procesos llegaron a instancias como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), o han requerido el apoyo del Mecanismo de Protección para Personas defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
“De alguna manera los gobiernos ejercen presión con la finalidad de que no se pueda ejercer el derecho a la libertad de expresión. Hay periodistas que son reprimidos por su labor y nuestro país necesita ser más libre en este sentido, dejar que los periodistas sigan emitiendo noticias para que los ciudadanos estemos enterados de lo que pasa en el país”, externó el abogado.
Finalmente, Rejón Márquez expresó que en Yucatán hay un “adormecimiento crítico” y falta fomentar el periodismo de investigación. Además es necesario que los medios de comunicación exploren nuevas formas de publicar y contar historias, sostuvo.
El foro se realizó por primera vez en el instituto educativo en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el tres de mayo de a la Asamblea General de las Naciones Unidas. En el acto también participaron la periodista Yazmín Rodríguez Galaz y el escritor Juan Hiram Torres Rojo.
Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa
Efe
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo
La Jornada