Abraham Bote
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 7 de mayo, 2019

Los sumideros y fosas sépticas deberían limpiarse por lo menos cada dos años, sin embargo en Mérida no existe esta cultura, lo que ocasiona contaminación del manto freático, indica el ingeniero Rogelio Pérez Monsreal, integrante de la agrupación Corresponsabilidad y Promoción Social A.C y miembro de la agrupación de profesionistas Colectivo Sinergia en Acción.

Asimismo, recomienda que las autoridades verifiquen que esto se realice para evitar problemas en la salud y el medio ambiente. "A la larga nos puede pasar como los mayas, está tan contaminada que vamos a tener que abandonar la ciudad", advirtió.

No limpiar de manera frecuente las fosas sépticas de los domicilios afecta de manera grave la calidad agua y en 15 años la situación podría empeorar si no se previene, ya ha advertido Albert Baena Regel, director técnico operativo de la Reserva Cuxtal en entrevistas previas.

Para que las fosas estén en óptimas condiciones tienen que limpiarse cada dos años. "Si hacemos la suma de todos los elementos, son alrededor de un millón de casas que no hacen bien su práctica de limpieza”, agregó,

Pérez Monsreal coincide e indica que el problema se da tanto en particulares, en las casas, así como en el sector empresarial, sobre todo en la industria restaurantera. Por la preparación de comidas tira mucha grasa, algunos tienen una trampa de grasa pero no se limpia con la frecuencia correcta, por lo que a la larga impermeabiliza el suelo donde se tira el agua.

En Mérida, agregó, tenemos ocho metros de profundidad con el acuífero, donde el agua se va infiltrando poco a poco, y el impacto es relativamente menor a otras partes como Progreso.

Desde su conocimiento, en la ciudad existe una planta de tratamiento de aguas residuales para limpieza de sumideros y fosas sépticas, ahí se vierten los residuos, aunque desconoce que tanta capacidad tenga o si esté saturado.

Sin embargo, el problema real es que los sumideros no se limpian, no se sacan los lodos hasta que se saturan. Las fosas sépticas deben tener un período de limpieza entre dos y cinco años, pero "nadie limpieza su fosa en este tiempo", afirma. Lo hacen, añadió, cuando se rebosa la fosa, entonces se vierte al suelo aguas con grasa, sólidos, y ese pozo y campo de absorción se obstruye y ya no absorbe, por lo tanto el agua que entra sale igual, porque ya todo el volumen de la fosa lo ocupan los lodos, ya no se está tratando.

Pero deben ser un lugar donde el agua debe tratarse, y disminuir su contaminación, para luego vaciarla al suelo, añadió el ingeniero.

Para el experto, lo ideal es buscar un sistema que obligue a hacer este tipo de limpieza a los ciudadanos y empresarios, de lo contrario la contaminación del acuífero superior sería más grave que el actual, por muchas descargas que no se hacen de manera adecuada.

En su opinión este tema no es atendido por ignorancia, por falta de interés o porque "no vemos la contaminación, no somos conscientes de este problema", advirtió.

Falta vigilancia del mantenimiento de las fosas por parte de las autoridades municipales y otorgar incentivos o algún sistema para que lo hagan de manera frecuente, y conseguir recursos internacionales para solucionar esto, subrayó.


Lo más reciente

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Remesas, el gran ingreso

Editorial

La Jornada Maya

Remesas, el gran ingreso

Concesionarios de Transporte solicitan pago por kilómetro justo y sostenible en Yucatán

El comité propone la creación de un bono de movilidad para trabajadores, deducible para empresas

La Jornada Maya

Concesionarios de Transporte solicitan pago por kilómetro justo y sostenible en Yucatán

Sigamos haciendo historia en Cancún, invita Ana Paty Peralta en su primer informe

La alcaldesa destacó aspectos de la urbanización del municipio desde el poliforum Benito Juárez

La Jornada Maya

Sigamos haciendo historia en Cancún, invita Ana Paty Peralta en su primer informe