Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 1 de mayo, 2019

En la década de los 70´s, prácticamente todas las plantas de coco en Yucatán se murieron a causa de la bacteria phytoplasma. Veinte años después se descubrieron plantas resistentes con las cuales se hicieron híbridos y se reforestaron aproximadamente 5 mil hectáreas en la zona, de acuerdo con el investigador del Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, Carlos Oropeza.

Este 1 de mayo se llevó a cabo la inauguración de la segunda “Sesión de Formación Tropic Safe. Prácticas para la gestión del amarillamiento letal del cocotero”. Al evento acudieron científicos de México, Cuba, Jamaica y Gana (África) y que tiene como objetivo mejorar el conocimiento sobre estrategias para el manejo del amarillamiento letal del cocotero y reducir su impacto económico. El programa incluye actividades del 1 al 3 de mayo.

El doctor Carlos Oropeza explicó que la reforestación en México tiene un movimiento raro ya que el coco está creciendo en el mercado. “Está siendo envasada por las industrias refresqueras. Ése va a ser el producto fundamental, porque los refrescos están de caída, en cinco años se acaba el mercado de refrescos”, afirmó.

Actualmente, el coco se vende como agua, combinada con café, en jugos, azúcar, leche y aceite. Sin embargo, esta bacteria sigue avanzando a países del Caribe, Centroamérica y se aproxima a Sudamérica.

“Las bacterias están en las venas de la planta. Los microorganismos no pueden vivir afuera y el insecto transmisor de una planta a otra es muy pequeño. Ha sido devastadora, como resultado se murieron todas las plantas de coco, se movió a Campeche, Veracruz donde mató a cientos de miles de plantas”, agregó.

Comentó que el CICY cuenta con tecnología que producirá grandes cantidades de plantas resistentes y serán distribuidas en toda la República. Los síntomas son hojas amarillas y caída de los frutos, en seis meses después del primer síntoma.


Lo más reciente

Enseñan educación financiera a alumnos de primaria y secundaria de Cancún

La AMASFAC visitará 12 escuelas con la finalidad de instruir a más de mil 200 infantes

Ana Ramírez

Enseñan educación financiera a alumnos de primaria y secundaria de Cancún

Listo ''Pomuch para el Mundo'', iniciativa que busca capitalizar el turismo en la localidad

El programa de actividades inicará el 31 de octubre y contará con más de 30 actividades gratuitas

La Jornada Maya

Listo ''Pomuch para el Mundo'', iniciativa que busca capitalizar el turismo en la localidad

Ofrecen campaña de micropigmentación a sobrevivientes del cáncer

La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de 100 mujeres

La Jornada Maya

Ofrecen campaña de micropigmentación a sobrevivientes del cáncer

Secretaría de Turismo distingue al Hotel Mesón del Marqués como parte de la lista de Tesoros de México 2025

El sitio fue el único en recibir la distinción entre los mil 300 reconocimientos entregados por la dependencia

La Jornada Maya

Secretaría de Turismo distingue al Hotel Mesón del Marqués como parte de la lista de Tesoros de México 2025