La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 29 de abril, 2019

“Hemos visto desabasto de condones, desde febrero pasado no había un condón en Yucatán. Vemos que los están parchando y los que hay caducan en 2020, es decir, el próximo año. Con esto vemos que no se cumplen con los lineamientos para medidas de prevención”, subrayó el presidente de la Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih), Pablo Alemán Góngora, quien también lamentó que hasta ahora las acciones gubernamentales para prevenir los contagios de este virus han sido pocas.

Aseguró que los esfuerzos para evitar que haya más personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) prácticamente no han existido, al tiempo que aseguró que por temporadas “han salido programas preventivos”.

“Nunca han habido acciones tangibles, no vemos espectaculares sobre el uso del condón o prevención de VIH. Las campañas han sido insuficientes, porque la mitad de la población está en Mérida pero hay otra mitad en el interior del estado donde no vemos acciones”, reiteró.

Aseveró que las medidas de prevención son importantes para que la enfermedad no siga expandiéndose en la entidad, específicamente en municipios del interior del estado, donde aumentó el contagio, sobre todo en personas menores de 30 años de edad.

“Es importante que se tomen medidas preventivas, ahora que no hay condones y las instituciones han tenido que parchar para cubrir la demanda, es importante que se tome en cuenta para tomar acciones y evitar que el VIH siga aumentando en Yucatán”, acotó.

Dijo que la cercanía con Quintana Roo, donde se reporta un repunte de casos, eleva la posibilidad de contagio, sobre todo en municipios cercanos al vecino estado, pues ahí es dónde hay poca o nula información preventiva.

Reportes del Centro Nacional para la Prevención y Atención del VIH y SIDA (Censida) Yucatán, mantiene una incidencia de 8.8 casos por cada 100 habitantes, ocupando el tercer lugar de una lista que encabeza Campeche con 15.6 y seguida por Quintana Roo con 14.4 casos.


Lo más reciente

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas

La Jornada

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio