La Jornada Maya
Izamal, Yucatán
Lunes 29 de abril, 2019
Por cuarto año consecutivo se llevó a cabo un festival sin crueldad animal en lugar del Kots Kaal Pato, antiguo ritual en el que pequeños animales eran colocados en piñatas y se les golpeaba hasta matarlos o cortarles la cabeza. [i]Humane Society International México[/i], junto con asociaciones locales, ha estado trabajando durante varios años para ayudar a la comunidad de Citilcum a adoptar un cambio cultural en favor del trato respetuoso hacia los animales, a través de la educación y ofreciendo alternativas de entretenimiento en las que los animales no sufren.
Felipe Márquez, experto en protección animal de HSI México, dijo: “En todo México se realizan fiestas crueles en las que se maltratan diferentes tipos de animales. Consolidar la transformación de la fiesta de Izamal es vital para demostrar que las tradiciones pueden evolucionar a medida que los valores de las sociedades se vuelven más considerados y compasivos ".
Lo que en el pasado solía ser una de las festividades más crueles de México, ahora la "Fiesta de San Bartolo" se ha convertido en una celebración familiar en la que se promueven deportes y juegos como "Carreras Argentinas", donde los jóvenes pasean en sus bicicletas tratando de conseguir premios que cuelgan de un alambre en la plaza principal de la comisaría de Citilcum.
Después de un trabajo continuo con las personas y las autoridades de la comunidad de Citilcum, HSI México espera que la festividad tradicional de San Bartolo permanezca sin crueldad animal en el futuro.
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz