Texto y fotos: Katia Rejón
La Jornada Maya

Tiholop, Yucatán
Domingo 14 de abril, 2019

El Hombre Sobre la Tierra es una organización sin fines de lucro, conformada por un grupo interdisciplinario de profesionistas y promotores locales que impulsan el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Fomentan la “diversificación estratégica de la economía local y la identidad sociocultural” en Yucatán desde hace casi 10 años.

La asociación civil trabaja en las comunidades del interior del estado y colaboran de manera participativa con los campesinos y campesinas, para que las futuras generaciones conozcan la importancia de la tierra y la cultura maya.

“Nos interesa el rescate de las semillas criollas. Son muy resistentes pero en las comunidades, las familias no están acostumbradas a sembrar y recuperar las semillas”, explica Carlos Santiago, un promotor de HST en entrevista.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las semillas criollas o nativas son vitales para asegurar la conservación de importantes genes que aportan color, sabor, olor, resistencia a plagas y al clima.

En esta edición de la Feria Anual de Semillas Criollas, organizada por HST en la comunidad de Tiholop, Yaxcabá, Carlos Santiago estableció un banco de semillas como muestra de las semillas que han podido recuperar. Los bancos comunitarios “son una forma de conservar y perpetuar el acervo genético de una especie vegetal”, según FAO.

En la mesa hay jamaica, Luch Lec, Xlapack o ajo criollo, melón, espelón, amaranto, Naal Teel, Hib Ich Kitan. Santiago explica a otros campesinos que incluso han experimentado con éxito sembrar brócoli y lechuga morada en la zona, pero que las semillas que tiene ahora son sólo de muestra.

“Repartimos pocas semillas. Las que están en rescate son el ajo y cebollas países, incluso las calabazas estuvieron a punto de desaparecer. La idea es que cuando la organización algún día se vaya del pueblo, las familias tengan sus propias semillas y sepan cómo recuperarlas”, agrega.

Entre otras actividades, HST ha logrado mejorar la alimentación de por lo menos mil 200 de ocho municipios del oriente de Yucatán y Campeche, de acuerdo con su informe del 2015 en http://elhombresobrelatierra.org/ Esto a través de invernaderos con hortalizas todo el año, capacitación y asesoría técnica a familias, recuperación de 15 especies vegetales y del cerdo criollo mexicano; comercialización local, espacios de diálogo sobre nutrición básica, salud y preparación de alimentos nutritivos.

Además de impulsar la soberanía alimentaria y la diversificación productiva con talleres para confección artesanías, urdido de hamacas y carpintería, atienden el fortalecimiento del capital humano. En el 2015 establecieron una biblioteca comunitaria, un programa propedéutico a jóvenes para el acceso a instituciones de educación superior, y fortalecimiento de un centro polifuncional en Valladolid.

La Feria Anual de Semillas Criollas reunió a personas de comunidades cercanas a Tiholop quienes acudieron a vender o comprar semillas que no se dieron en sus milpas pero en otras sí. Acudieron el comisario municipal de Tiholop, Rafael Un Ek; el presidente municipal de Tixcacalcupul, Ruben Tun Hoil; los directores de HST, Segismundo Lucidi y Ángela Petruso; así como los invitados a impartir una charla, el antropólogo Lázaro Balam y Alberto Rodríguez, miembro del Consejo Maya del Poniente.


Lo más reciente

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'