Lilia Balam
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 10 de abril, 2019
El alto consumo de sustancias alcohólicas en el estado preocupa a especialistas como el director del Centro de Integración juvenil (CIJ), Víctor Roa Muñoz, quien declaró que son necesarias acciones y estrategias para desalentar la ingesta de esas bebidas. Comentó que la expectativa es que este mismo año se apruebe la reforma a la Ley para la Atención y Prevención de las Adicciones.
De acuerdo al Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, Yucatán ocupa el primer lugar en casos de intoxicación aguda por consumo de alcohol a nivel nacional. En dicho documento se detalla que hasta el pasado 23 de marzo, se habían registrado mil 852 casos de intoxicación aguda por alcohol en el estado en hombres y 148 en mujeres, es decir, 2 mil casos en total.
Esa cifra es superior a la reportada el año pasado, cuando en el mismo lapso hubo mil 667 casos en hombres y 109 en mujeres: en total, mil 776 casos. El 2018 cerró con 10 mil 524 casos: casi 28 pacientes por día.
Al respecto, Roa Muñoz corroboró que el 2018 el CIJ atendió a 700 pacientes y 800 familiares: el 80 por ciento de las personas a las que se le abrió un expediente tenían un historia de consumo de alcohol. Además, en el 60 por ciento de los casos esa era la sustancia de inicio de uso de drogas en personas de entre 14 y 24 años. “Es una de las drogas que se emplean de manera más frecuente, junto con otras de carácter ilegal como la marihuana o las sustancias de diseño”, detalló.
Aproximadamente 50 por ciento de las personas que llegan a los Centros son “usuarios funcionales”, es decir, consumen alguna o varias sustancias y asisten a la escuela, al trabajo y conviven con su familia, y cerca de 20 por ciento son “disfuncionales”. Además, en los últimos años ha incrementado el uso de esa sustancias entre las mujeres y jóvenes.
“La estadística muestra que el mayor incremento en consumo de drogas, específicamente de alcohol y tabaco, se está dando en mujeres, especialmente jóvenes. Eso nos ha llevado en el CIJ a trabajar programas de prevención y tratamiento con enfoque de género”, sostuvo el director.
En este sentido, Roa Muñoz enfatizó que son preocupantes las cifras de alcoholismo en la entidad, por lo que se espera que el impuesto que se estableció a ciertas bebidas alcohólicas a finales del 2018 “pronto pueda desalentar” el consumo de esa sustancia.
Sin embargo, recalcó que son necesarias acciones y estrategias para inhibir la ingesta de bebidas embriagantes entre la población, para que los jóvenes “aprendan a beber de forma responsable y moderada” y para que los casos con problemas busquen apoyo.
Finalmente, expresó que la expectativa es que este mismo año se apruebe la reforma a la Ley para la Atención y Prevención de las Adicciones, ya que con ésta se promoverían medidas de atención integral para las adicciones.
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz
El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas
La Jornada
Alumnos y padres de familia señalan a un docente y al jefe de control escolar
La Jornada Maya